Toledo

Toledo

Deja que Gregorio y Javier del hotel boutique Hotel La Salve te lleve a conocer Toledo.

Descripción

Considerada por muchos como una Segunda Roma, Toledo no deja de ser una ciudad única. Única en sus detalles, su historia, su cultura y su encanto. Las tres culturas de las tres religiones monoteístas -la musulmana, la hebrea y la cristiana- dejaron su huella en esta peñascosa pesadumbre y cuna de civilizaciones -como decía Cervantes- abrazada el Tajo, testigo de la impronta de todos los pueblos de la Península Ibérica.

A lo largo de los siglos, la capital de Castilla-La Mancha ha sabido conservar un patrimonio arquitectónico, artístico y urbano milenario e inigualable. Iglesias, sinagogas, mezquitas, conventos, murallas, puentes, torreones y un sinfin de combinaciones culturales y artísticas que guardan sus edificios hacen de Toledo un museo al descubierto singular.

Perderse entre sus estrechas callejuelas, plazas y jardines convierten su visita en una experiencia sin comparación. Hecha para caminar por sus largas cuestas y mirar sobre su horizonte, sobre Toledo se levantan un buen número de monumentos, rodeados de inolvidables rincones y espacios que despiertan sensaciones a ojos de quienes la visitan y de quienes tienen la suerte de vivir en ella.

Guía de Viaje

Como llegar

Desde Madrid
AP-41: Autopista de Peaje Madrid-Toledo. ww.autopistamadridtoledo.com
A-42: Autovía de Toledo

Desde Andalucía
A-4: Autovía del Sur

Desde Talavera de la Reina, Cáceres y Portugal
A-5: Autovía del Suroeste

Desde Cuenca, Albacete y Levante 
N-400: Autovía Madrid-Valencia (Vía Ocaña)

Desde Ciudad Real
CM-42: Autovía de los Viñedos

Desde Ávila, Salamanca y Valladolid
N-403: Carretera Toledo-Ávila

Medios de transporte a Toledo

Con conexiones de AVE a Madrid (Media distancia).

Con conexiones cada media hora a y desde Madrid (apox. 50 min. de viaje).

Con conexiones diarias tanto a destinos nacionales como internacionales.

Previsión del tiempo en Toledo

jun 7, 2023 - mié
Toledo, España
nubes
19°C nubes
Viento 5 mph, SSO
Humedad 81%
Presión 759.81 mmHg
mier06/07 jue06/08 vier06/09 sab06/10 dom06/11
lluvia moderada
18/18°C
lluvia ligera
20/17°C
muy nuboso
20/19°C
muy nuboso
25/23°C
algo de nubes
28/24°C

Puntos de Interés

La Puebla de Montalbán

La Puebla de Montalbán es una población en la provincia de Toledo cuyo pasado histórico ha legado importantes monumentos.

QUE VER: Posee uno de los conjuntos monumentales más señeros del siglo XVI español, entre el que destaca su Plaza Mayor.

QUE HACER: Otros edificios sobresalientes son la torre de San Miguel, único resto de la antigua iglesia, construida en 1604; la iglesia y el convento de San Francisco, fundado en 1560, de estilo renacentista con reformas barrocas; el monasterio de la Concepción, fundado en 1522; el hospital de la Caridad, del siglo XVI, dedicado actualmente a biblioteca; y la ermita de Nuestra Señora de la Soledad, construida entre 1733 y 1743.

RECOMIENDO: En las afueras y sobre el río Tajo se observa un puente con once ojos, construido en el siglo XVI y reformado en el XVII.

Talavera  de la Reina

Ubicada en las vegas de los ríos Tajo y Alberche, Talavera de la Reina es famosa desde hace siglos por su cerámica.

QUE VER:

Basílica de Nuestra Señora del Prado

La tradición cuenta que fue templo romano donde se daba culto a la diosa Ceres, cristianizada en el año 602 por Liuva II para dar cobijo a la que es hoy patrona de la ciudad, Nuestra Señora del Prado. La que fue denominada Reina de las Ermitas por Felipe II, es también llamada la Capilla Sixtina de la cerámica, pues este vistoso arte muestra aquí todo su esplendor desde el XVI a nuestros días.

Puente Romano (Puente Viejo)

Es el puente más antiguo de los tres con que cuenta actualmente Talavera sobre el Río Tajo. Se cree que parte de él podría ser de origen romano, aunque queda muy poco de aquella época, debido a las frecuentes avenidas del río que lo derribaba parcialmente.

Convento de Carmelitas Descalzos de El Carmen

Su planta busca el rectángulo ideal. El interior estaba decorado con cerámica del siglo XVII pero con el mismo diseño que en el siglo XVI escogió Felipe II para las dependencias palaciegas de El Escorial. Una gran bóveda encamonada semiesférica -como la de la Basílica del Prado hecha por el mismo autor- se levanta sobre el crucero y en sus cuatro esquinas se habían pintado a los cuatro evangelistas.

Museo de Cerámica Ruiz de Luna

El Museo Ruiz de Luna ocupa parte del edificio del antiguo convento de San Agustín refundado en 1566 por el oropesano San Alonso de Orozco, que acometería la reforma de los agustinos recoletos en este cenobio talaverano. Este museo alberga una colección de cerámica del siglo XVI al siglo XX; cerámica con reminiscencia mudéjar de mediados del siglo XVI, serie tricolor, serie de helechos y golondrinas, y serie polícroma del siglo XVII, época de oro de la cerámica talaverana. Su inauguración fue en 1996.

QUE HACER:

La Ruta de la Cerámica. A pie, se puede visitar la Basilica de Nuestra Señora del Prado, los puentes sobre el lago, el Museo de Ruiz de Luna y la fábrica de Cerámica.

La Ruta de las Murallas. Siguiendo el siguiente itinerario: Plaza del Pan; Charcon Corredera y el interior de las Torres Albarranas.

La Ruta del Agua.  La historia del agua en Talavera de la Reina. Itinerario a pie: el Puente Romano, el Centro de Interpretación del Río Tajo y las fuentes de los Jardines de El Prado.

RECOMIENDO: En esta ciudad resulta ineludible comprar la bella cerámica local que le ha dado fama internacional.

Toledo

Visita a Toledo, la ciudad de las tres culturas, declarada por la UNESCO como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

QUE VER:

La ciudad de las tres culturas cuenta con uno de los cascos históricos más grandes de Europa. Sus más de cien monumentos, sus empinadas, empedradas y estrechas calles hacen que un paseo por la ciudad se convierta en un viaje en el tiempo, en el que podrás sumergirte en un mundo lleno de historia y magia. Fue declarada por la UNESCO como Ciudad Patrimonio de la Humanidad en 1986 y en ella encontramos edificios de todas las épocas y estilos.

QUE HACER:

Alcázar: es el símbolo de la ciudad y testigo de algunos de los acontecimientos más destacados de la Historia de España. Actualmente alberga el Museo del Ejército

Catedral: este grandioso monumento fue construido entre 1226 y 1492. Aunque predomina el estilo gótico, también encontramos estilos tan diversos como el renacentista del coro, el mozárabe de la capilla, el mudéjar de la antesala. Alberga obras de El Greco, Rubens, Lucas Jordán, Van Dick o Goya.

Museo de El Greco: esta casa reproduce fielmente una mansión toledana del siglo XVI, y se pueden observar numerosos cuadros del artista griego afincado en Toledo.

Sinagoga del Tránsito: edificada en 1366 por Samuel Leví, perteneció a los hebreos hasta su expulsión por los Reyes Católicos, convirtiéndose en templo cristiano. El museo alberga la historia judía de España y sus muros están decorados con bellas inscripciones hebreas.

Monasterio de San Juan de los Reyes: considerada la iglesia más bella de Toledo, fue mandada construir por los Reyes Católicos. Una única y grandiosa nave con forma de cruz latina y cúpula estrellada forma el interior del monumento.

RECOMIENDO:

Perderse entre sus estrechas callejuelas, plazas y jardines convierten su visita en una experiencia sin comparación. Hecha para caminar por sus largas cuestas y mirar sobre su horizonte, sobre Toledo se levantan un buen número de monumentos, rodeados de inolvidables rincones y espacios que despiertan sensaciones a ojos de quienes la visitan y de quienes tienen la suerte de vivir en ella.

Torrijos

Torrijos, ubicado en la provincia de Toledo, es una población de gran potencial económico, cuya fundación se remonta a la época romana.

QUE VER:

Torrijos es una próspera ciudad de la provincia de Toledo, que da nombre a toda una comarca, y que abarca a otros municipios a él circundantes. Pero su florenciente presente no queda reñido con la conservación de su pasado señorial, en el que se levantaron palacios y en el que se desarrollaron importantes acontecimientos históricos.

Como vestigios de su ilustre pasado, aun perduran tres monumentos de obligada visita: La Colegiata (s. XVI), bello ejemplo de arquitectura plateresca; el Palacio de Pedro I (s. XIV), ahora Ayuntamiento; y la Capilla del Cristo de la Sangre, de gran devoción en toda la comarca.

QUE HACER:

Colegiata del Santísimo Sacramento

La Colegiata de Torrijos es un edificio del siglo XVI, construido sobre una antigua mezquita, transformando su alminar en torre de la iglesia. Se desconoce con seguridad quién fue su autor aunque todo señala que en el proyecto colaboraron Antón Egas y Alonso de Covarrubias. Tiene planta rectangular y tres naves de ocho tramos cubiertos por bóvedas de crucería ojival.

La nave central es más alta, solucionando el paso de ésta a las laterales con arbotantes de estilo gótico. Las naves laterales se rematan con contrafuertes y botareles salientes que terminan en grandes y decorativos flameros de piedra de estilo renacentista.

En el interior destaca el Retablo del Altar Mayor, de cuatro pisos, en talla de madera policromada y estilo plateresco, atribuido a la escuela de Correa de Vivar; así como otros retablos barrocos, rococós y neoclásicos distribuidos por la iglesia. Caben reseñar también la Sacristía, la Capilla de San Gil (patrón de Torrijos) y la sillería del coro.

 

Palacio de Pedro I.

Fundado en el primer cuarto de siglo XVI por doña Teresa Enríquez. Fue edificado sobre los restos del alcázar palacio que construyera don Pedro el Justiciero en 1335.

El conjunto, integrado por palacio y capilla, se desarrolla en torno al núcleo constituido por elclaustro, formado por una doble galería en los dos pisos, a modo de logia.

Está declarado Monumento Nacional desde 1981.

RECOMIENDO: En Torrijos existen numerosas fábricas dedicadas al mundo del jamón y el embutido, por lo que recomendamos comprar algunas piezas de estos productos.

Barrancas de Burujón

 

Barrancas de Burujón en la provincia de Toledo, Castilla La Mancha.

QUE VER:

Las Barrancas de Burujón son espectaculares cortados arcillosos de color rojizo, que han sido formados por la erosión del viento y las aguas del Tajo sobre sedimentos de hace 25 millones de años.

La extensión de estas cárcavas arcillosas de color rojizo es de aproximadamente un kilómetro de longitud y alcanzan más de un centenar de metros de altura en algunos puntos, concretamente en su pico más alto, que es conocido como el Pico del Cambrón.

Además, en el interior de Las Barrancas se encuentra el Embalse de Castrejón (construido en 1.967 con una media de 40 Hm3), que confiere una belleza aún mayor a este paraje y lo convierte en refugio de numerosas especies de aves.

La riqueza de este enclave privilegiado la podemos apreciar a través de la “Senda Ecológica de las Barrancas”, que cuenta con varios miradores desde los cuales se pueden contemplar estos espectaculares cortados, además de su flora y fauna.

Todos estos factores contribuyen a que Las Barrancas de Burujón sean uno de los rincones más hermosos de la provincia de Toledo. Aunque, a la vez, es uno de los parajes más desconocidos, ya que durante mucho tiempo su ubicación ha pasado inadvertida para la mayoría de los visitantes, debido principalmente a lo inesperado que resulta encontrar este maravilloso e impresionante lugar al final de una pista que se adentra entre tierras de labor.

Este paraje fue protegido por la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente en 1995, declarándolo Refugio de Fauna, y fue incluido, por la relevancia de su fauna, flora y hábitats, en la Red Natura 2000, como Lugar de Interés Comunitario y Zona de Especial Protección para las Aves.

Y, por último, como curiosidad, señalar que Félix Rodríguez de la Fuente rodó una pareja de águilas en el Pico del Cambrón en uno de sus documentales.

QUE HACER:

Uno de los parajes más bellos, impactantes y sorprendentes de la provincia. Son unos espectaculares cortados arcillosos que han sido formados por la erosión del río Tajo sobre sedimentos de 25 millones de años.

RECOMIENDO: A través de la «Senda Ecológica de las Barrancas», que cuenta con varios miradores desde los que se pueden contemplar estos espectaculares cortados, además de su flora y su fauna.

Rutas

Ruta por el Toledo Cristiano

 

Admira la influencia de los cardenales a lo largo de esta ruta, porque Toledo no sería Toledo sin la emblemática figura de la Catedral y ésta no sería lo que es sin la influencia de los primados.

Esta ruta arranca en la Puerta de Alfonso VI. Esta puerta, también conocida como Puerta Vieja de Bisagra, fue en su día la principal entrada a la ciudad de Toledo. En ella se unen el estilo cristiano y musulmán, y conserva su fachada, compuesta de tres arcos de herradura, cobijándose en el mayor de ellos otro más, sin apenas retoques.

Iglesia Santa Isabel de los Reyes. Iglesia de finales del XV que atesora un magnífico ábside mudéjar y unos bellos artesonados medievales. Los palacios, llamados Casas de las Reinas e integrados dentro del convento, albergan el patio de enfermería, conjunto de estilo mudéjar del siglo XIV que acoge unas extraordinarias yeserías. En el interior de la iglesia se hallan los sepulcros de la Infanta Isabel de Portugal, primogénita de los Reyes Católicos y doña Inés de Ayala, bisabuela de Fernando el Católico. Todo el conjunto se puede visitar, así como su museo, con obras de artistas de la talla de Luis Tristán o Juan van der Hamen.

Catedral. Este grandioso monumento, quizá el edificio más representativo de la ciudad, fue construido entre 1226 y 1492. Aunque la parte fundamental de la catedral es de estilo gótico, sin embargo diversos estilos de arte están representados en su decoración, participando de formas tan diversas como el renacentista del coro, el mozárabe de la capilla o el mudéjar de la antesala. La sacristía constituye un auténtico museo en sí misma, albergando obras de tan célebres artistas como El Greco, Rubens, Zurbarán, Lucas Jordán, Vand Dick, Tristán, Goya… Aunque bien podría decirse que toda la catedral constituye un verdadero museo digno de admiración.

Distancia/Tiempo: Aprox. 1 hora
Puntos de paso:
Puerta de Alfonso VI – Palacio del Nuncio – Colegio de Doncellas (vista exterior) – Iglesia de Santa Eulalia – Palacio Lorenzana – San Marcos – Ayuntamiento – Convento de Santa Isabel – Palacio del Rey Don Pedro (fachada) – Iglesia de San Andrés – Pozo Amargo – Colegio de Infantes (fachada) – Catedral.

Ruta por el Toledo Islámico

Déjate llevar por el embrujo del Toledo islámico, descubre el legado musulmán y las huellas de los falsos musulmanes, apreciando su particular estilo mudéjar.

La ruta empieza en la Puerta de Alfonso VI. Esta puerta, también conocida como Puerta Vieja de Bisagra, fue en su día la principal entrada a la ciudad de Toledo. En ella se unen el estilo cristiano y musulmán, conserva su fachada, compuesta de tres arcos de herradura, cobijándose en el mayor de ellos otro más, sin apenas retoques.

Puerta del Sol. Obra mudéjar construida en el siglo XIII que daba acceso a la medina musulmana hasta que la muralla fue ampliada, lo que le despojó de su función defensiva quedando de esta manera encerrada como segundo camino de paso. De planta rectangular terminada en semicírculo, sobre dos columnas se alza un gran arco apuntado que se adelanta a la puerta de arco de herradura. Se elevan dos torres en mampostería, una semicircular y otra cuadrada, con almenas y ventanas.

Mezquita del Cristo de la Luz. Edificio del siglo X; cuatro columnas de mármol con capiteles visigodos sustentan nueve cúpulas de diversos estilos. Cuenta la leyenda que cuando el caballo del Cid, llegando a este lugar, se arrodilló, fue descubierto un cristo que había sido sepultado por los cristianos para evitar la profanación de los musulmanes.

Mezquita de Tornerias. Edificio del siglo XI asentado sobre cimientos romanos que reproduce un trazado similar a la del Cristo de la Luz, que bien podría haber servido de modelo. Actualmente alberga el Centro de Promoción de la Artesanía de Castilla-La Mancha, donde regularmente se celebran exposiciones monográficas.

Alcázar. Es símbolo de la ciudad y testigo de algunos de los acontecimientos más destacados de la Historia de España. Su época de mayor esplendor corresponde al reinado de Carlos I, cuando ilustres e importantes arquitectos trabajaron en este histórico edificio. Actualmente alberga el Museo del Ejército. Cuenta con siete salas históricas con fondos desde la antigüedad hasta el siglo XX, y doce salas temáticas sobre sus diversas colecciones.

Distancia/Tiempo: Aprox. 40 minutos sin visitar ningún monumento
Puntos de paso:
Puerta de Alfonso VI – Iglesia de Santiago del Arrabal – Puerta de Valmardón – Puerta del Sol – Mezquita del Cristo de la Luz – Mezquita de Tornerías – Plaza Mayor – Posada de la Hermandad (fachada) – Iglesia de San Justo – Iglesia de San Lucas – Iglesia de San Miguel – Alcázar.

Ruta por el Toledo judío

El enredo de preciosas y empinadas callejas que dibujan la Judería transporta al paseante al Toledo judío de la Edad Media…

La ruta comienza en la Puerta del Cambrón. Esta puerta renacentista de origen árabe es conocida también como Puerta de los Judíos, ya que daba acceso al barrio de la judería toledana.

Monasterio de San Juan de los Reyes. Considerada la más bella iglesia de Toledo, fue mandada construir por los Reyes Católicos. Una única y grandiosa nave con forma de cruz latina y cúpula estrellada forma el interior del monumento.

Santa María la Blanca, construida en el siglo XII, perteneció a los judíos hasta 1405 que pasó a ser consagrada como iglesia cristiana. Su bella construcción refleja toda su rica historia; sus cinco naves están separadas por 28 arcos de herradura sobre pilares de ladrillo.

Sinagoga del Tránsito. Esta sinagoga, edificada en 1366 por Samuel Leví, perteneció a los hebreos hasta su expulsión por los Reyes Católicos, convirtiéndose así en templo cristiano. Alberga el Museo de la Historia Judía de España, así como objetos de culto y tradición sefardita.

Casa de El Greco. Esta casa reproduce con admirable fidelidad una mansión toledana del siglo XVI; su mobiliario y objetos de arte lo enriquecen y decoran. En el museo se pueden contemplar numerosos cuadros de El Greco.

Iglesia de Santo Tomé. Lo que ha otorgado a esta iglesia una fama mundial bien merecida es que en su interior se encuentra el lienzo «El Entierro del Señor de Orgaz» de El Greco.

Puente de San Martín. Cuatro arcos sustentan este puente datado en el siglo XIV. El arco central es apuntado y tiene 27 metros de altura. En sus extremos, dos torreones defienden este armazón de estilo gótico.

Distancia/Tiempo: 2 kms
Puntos de paso:
Puerta del Cambrón – Monasterio de San Juan de los Reyes – Sinagoga de Santa M ª la Blanca – Sinagoga del Tránsito  (Museo Sefardí) – Museo de El Greco – Iglesia de Santo Tomé  (El Entierro del Señor de Orgaz) – Mirador de la Virgen de Gracia – Puente de San Martín.

Ruta por el Toledo Renacentista

Pasea por la época brillante de la historia de Toledo y disfruta de las magníficas obras arquitectónicas que esta etapa legó a la ciudad.

Esta ruta empieza en el Hospital de Tavera, también llamado Hospital de Afuera, fue mandado construir por el Cardenal Tavera en 1541. Atravesando su fachada renacentista, encontramos en su interior dos anchos patios perfectamente simétricos, con columnas dóricas y arcos jónicos. En el interior de su iglesia se encuentra el sepulcro del propio fundador.  En el museo se pueden admirar obras de artistas como El Greco, Ribera, Zurbarán, Tiziano o Tintoretto.

Puerta de Bisagra. Compone la entrada más bella y emblemática de la ciudad, mandada construir por el emperador Carlos V. Aunque su origen es árabe fue reconstruida y ampliada en 1550 por el torrijeño Alonso de Covarrubias, pasando así a ser de estilo renacentista. Sobre dos solemnes torreones de mampostería, la portada se corona con el escudo del águila bicéfala que Carlos V otorgó a Toledo.

Convento Santo Domingo el Antiguo. Construido en el siglo XI y reformado en el XVI, es uno de los más antiguos de la ciudad y el magnífico retablo que exhibe es obra de El Greco. Su iglesia, de planta de cruz latina, consta de una sola nave y alberga una gran colección de retablos y pinturas de este artista.

Iglesia de San Roman. Actualmente el Museo de los Concilios y la Cultura Visigoda se encuentra en este edificio, donde se guardan reproducciones de las coronas votivas del Tesoro de Guarrazar, restos visigodos y se protegen una colección dee bellas pinturas murales románicas del siglo XIII, perfectamente conservadas, así como una arcada de estilo califal con capiteles visigodos reutilizados.

Iglesia de San Ildefonso. Situada en el punto más alto de la ciudad, desde el mirador de sus torres se puede admirar una vista panorámica desde dentro de la propia ciudad de Toledo. En su interior encontramos esculturas de los siglos XVII y XVIII.

Museo de Santa Cruz. Este antiguo hospital, de estilo plateresco, fue mandado construir a principios del siglo XVI para reunir todos los hospitales de Toledo en un mismo emplazamiento. Hoy en día alberga el museo del mismo nombre, donde se pueden apreciar diversos lienzos de El Greco, así como obras de otros autores e interesantes objetos de arte y arqueológicos.

Distancia/Tiempo: 3,6 kms
Puntos de paso:
Hospital de Tavera – Puerta de Bisagra – Iglesia de Santa Leocadia – Convento de Santo Domingo el Antiguo – Iglesia de San Román – Convento de San Clemente – Convento de San Pedro Mártir – Iglesia de San Ildefonso – Convento de Santo Domingo el Real – Monasterio de Santa Clara – Plaza de Zocodover – Museo de Santa Cruz – Alcázar.

Ruta Arqueológica y Artística de La Jara

 

Esta ruta se sitúa en la parte del suroeste de la provincia.

Podrá visitar el importante yacimiento arqueológico Hispano-Musulmán de «Ciudad de Vascos» (siglos X y XI) y su Centro de Interpretación en Navalmoralejo; apreciar la típica arquitectura popular de la comarca de La Jara y visitar una antigua prensa de vino en Campillo de La Jara; descubrir los valiosos azulejos de la Iglesia de Piedraescrita (siglos XVI y XVII); ver el Rollo Jurisdiccional del siglo XVI y la arquitectura neomudéjar de Espinoso del Rey; probar los deliciosos mazapanes de Los Navalmorales, sin olvidar de visitar su Iglesia de Ntra. Sra. De La Antigua (siglo XVII).

Y si le gusta la naturaleza, le recomendamos visitar «El Chorro», una impresionante cascada de más de 15 metros de altura, situada en el área del municipio de Los Navalucillos (dentro del Parque Nacional de Cabañeros).

Distancia/Tiempo: Ruta circular en coche desde Torrijos: 280 km
Puntos de paso:
Talavera de la Reina – Calera y Chozas – El Puente del Arzobispo – Navalmoralejo – El Campillo de La Jara – La Nava de Ricomalillo – Robledo del Mazo – Piedraescrita – Espinoso del Rey – Los Navalmorales – Los Navalucillos.

Ruta del Quijote

 

Ruta siguiendo las huellas del Quijote de Cervantes, pasando por Toledo, Nambroca, Almonacid, Mascaraque, Mora, Tembleque, Villacañas, Mota del Cuervo y El Toboso.

La ruta arranca en Toledo y discurre por diversos pueblos toledanos donde el visitante  podrá descubrir los famosos molinos de viento, las plazas mayores, los castillos y la variada arquitectura popular y comprobará la riqueza medioambiental que aportan las lagunas a toda esta zona.

Tras dejar Toledo, el viajero tras pasar Nambroca y los castillos de Almonacid yMascaraque, se llega a Mora y Tembleque, donde podemos pasear por su Plaza Mayor, una de las más hermosas de La Mancha. En Villacañas sorprende la singular presencia de los “silos”, viviendas subterráneas todavía en uso. En los parajes de los alrededores hasta Mota del Cuervo se encuentran todavía cubiertos por las siluetas de esos molinos centenarios que necesitaron la fuerza del viento para vencer a don Quijote.

Muy pronto llegamos a El Toboso, donde la hermosa Dulcinea vivía ajena a la locura que causaba su belleza y ahora es posible visitar en el Museo Cervantino las numerosas ediciones que allí se exponen de El Quijote.

Distancia/Tiempo: De Toledo a Mota del Cuervo: 143 km
Puntos de paso:
Toledo – Nambroca – Almonacid – Mascaraque – Mora – Tembleque – Villacañas – El Toboso – Mota del Cuervo.

Ruta Etnográfica por la Sierra de San Vicente

En esta ruta se puede visitar los «Rollos de Justicia» de Cardiel de los Montes, Castillo de Bayuela y Pelahustán, que justifican su clasificación como municipios. Los potros para herrar que existen en la mayoría de los pueblos son una clara indicación de la antigua tradición de la cría de ganado en esta zona, y que todavía perdura a día de hoy.

Es muy recomendable pasear por la Ruta de Viriato, donde el visitante descubrirá exuberantes paisajes.

Distancia/Tiempo: Desde y a Torrijos: aprox. 115 kms
Puntos de paso:
Cardiel de los Montes – Castillo de Bayuela – Pelahustán

Ruta de la Artesanía

Ruta de la Artesanía por la provincia de Toledo.

Entre las faldas de la Sierra de Gredos y el Valle de Río Tajo, esta ruta se extiende a través de tierras de agricultura y cría de ganado. Pero esta comarca destaca por ser una de las principales áreas dediciadas a la artesanía de España.

Los famosos bordados de Lagartera, el espectacular «tejidillo o colchado» de Navalcán, la cerámica de Talavera de la Reina y El Puente del Arzobispo o un paseo por la monumental Oropesa, la visita a La Calzada de Oropesa, con zonas llenas de encanto, la «Soldadesca» de El Torrico o Valdeverdeja situados en las riberas del Tajo son los objetivos de esta ruta.

Distancia/Tiempo: Ida y vuelta desde/a Torrijos: 257 kms
Puntos de paso:
Talavera de la Reina – Navalcán – Oropesa – Lagartera – La Calzada de Oropesa – Valdeverdeja – El Torrico – El Puente del Arzobispo

Ruta de los Castillos del Tajo

 

Ruta por los castillos de la provincia de Toledo, en Castilla La Mancha.

Castillo de Montalbán; de origen musulmán, formaba parte de una línea de fortalezas con el fin de defender el río Tajo. El Castillo fue donado por Alfonso VIII en 1179 a la Orden del Templo de Jerusalem, más conocidos como Caballeros Templarios. Se levanta sobre una impresionante garganta sobre el río Torcón y aun luce unas magníficas torres albarranas de planta pentagonal.

Ermita de Melque; La Iglesia de Santa María de Melque fue un conjunto monástico construido en el s.VIII. En unas casas de labranza que rodean el santuario se ha habilitado un Centro de Interpretación. Sin duda, es el templo visigodo mejor conservado de toda la península ibérica.

Castillo de Maqueda; de origen musulmán, en el s.XV fue reconstruido y ampliado por Gutierre de Cárdenas, dejando su escudo en la puerta principañ. La reina Isabel La Católica llegó a vivir en él. Recientemente se instaló allí un cuartel de la Guardia Civil y en breve se tiene previsto abrir un museo sobre este Cuerpo.

Castillo de Malpica; construido sobre una antigua fortaleza árabe, en 1420 fue lugar de paso de Juan II de Castilla en su huida. Posee un foso en tres de sus lados ya que el cuarto está protegido por el río Tajo, formando una estampa espectacular. Es el castillo mejor conservado de la provincia de Toledo.

Castillo de Montalbán; de origen musulmán, formaba parte de una línea de fortalezas con el fin de defender el río Tajo. El Castillo fue donado por Alfonso VIII en 1179 a la Orden del Templo de Jerusalem, más conocidos como Caballeros Templarios. Se levanta sobre una impresionante garganta sobre el río Torcón y aun luce unas magníficas torres albarranas de planta pentagonal.

Ermita de Melque; La Iglesia de Santa María de Melque fue un conjunto monástico construido en el s.VIII. En unas casas de labranza que rodean el santuario se ha habilitado un Centro de Interpretación. Sin duda, es el templo visigodo mejor conservado de toda la península ibérica.

Castillo de Maqueda; de origen musulmán, en el s.XV fue reconstruido y ampliado por Gutierre de Cárdenas, dejando su escudo en la puerta principañ. La reina Isabel La Católica llegó a vivir en él. Recientemente se instaló allí un cuartel de la Guardia Civil y en breve se tiene previsto abrir un museo sobre este Cuerpo.

Castillo de Malpica; construido sobre una antigua fortaleza árabe, en 1420 fue lugar de paso de Juan II de Castilla en su huida. Posee un foso en tres de sus lados ya que el cuarto está protegido por el río Tajo, formando una estampa espectacular. Es el castillo mejor conservado de la provincia de Toledo.

Fiestas y Eventos

No hay próximos eventos actualmente.

Videos