Sigüenza
Deja que Blanca y Samuel del hotel boutique El Molino de Alcuneza Hotel & SPA te lleve a conocer Sigüenza.
Descripción
Sigüenza es una ciudad medieval y milenaria, cuyas piedras hablan de historia, de leyenda y tradiciones heredadas. Rodeada de bellos y agrestes paisajes naturales. Es de sobra reconocida su rica gastronomía basada en productos de la zona y una variada artesanía de tradición familiar.
Sigüenza posee un rico patrimonio histórico-artístico heredado desde hace muchos siglos. Sede episcopal y cuna de artistas, un paseo por sus calles nos muestra el desarrollo de los diferentes estilos arquitectónicos y artísticos: edificios civiles, religiosos y casas señoriales blasonadas forman este interesante conjunto urbano que se desarrolla desde el Castillo hacia la Catedral.
Guía de Viaje
Como llegar
>
Desde Madrid: A2 desvío en el Km. 103. CM- 110 (17 kms hasta Sigüenza)
Desde Barcelona y Zaragoza: A2 hasta Alcolea del Pinar. CM – 211 (20 Kms. Hasta Sigüenza)
Desde Teruel: N-234 hasta Monreal del Campo (N-211 ) hasta Alcolea del Pinar (CM-1110)
Medios de transporte a Sigüenza
La estación de tren de Sigüenza tiene conexiones a Madrid, Guadalajara, Barcelona etc.
El aeropuerto de Madrid – Barajas es uno de los principales puntos de entrada de turistas en España. Tras la ampliación, se consolida como un aeropuerto ‘hub’ donde las compañías aéreas pueden aumentar su conectividad entre los mercados hispanoamericano, nacional y europeo. Siendo un verdadero puente entre Europa e Iberoamérica, se situa en el quinto puesto entre los aeropuertos europeos por número de pasajeros.
Previsión del tiempo en Sigüenza
Sigüenza, España | 15°C nubes | |
Viento
10 mph, SSO
Humedad
90%
Presión
760.56 mmHg
|
Puntos de Interés
Atienza
Visita turística a la ciudad de Atienza, provincia de Guadalajara, región de Castilla La Mancha.
QUE VER: Atienza, declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1962, auna historia, arte, monumentos y belleza. El valioso patrimonio natural, histórico, arqueológico y artístico que poseen la villa y su tierra, hacen de esta comarca tan diversa un referente dentro del turismo cultural y de interior. Una tierra de indudable encanto, en la que la vieja Castilla puede percibirse en todos y cada uno de sus rincones y gentes. Descarga la guía de Castillos de Guadalajara
QUE HACER: Subir al castillo y disfrutar de sus vistas, tomarse un vino y su delicioso cochifrito.
RECOMIENDO: Las iglesias museo, la bollería y panadería recién hecha en el horno de leña de la panadería de atienza.
Medinaceli
Visita a Medinaceli, villa medieval y escenario de innumerables batallas, en Castilla y León.
QUE VER: Bella villa medieval escenario de innumerables batallas. Tierra del Cid y de Almanzor. Sus palacios medievales han resistido el embite del tiempo, teniendo hoy uno de los pueblos más bellos de la zona. Su ausencia de zona comercial cede espacio a diversas galerías de arte en las que el viajero podrá disfrutar de lo mejor del pasado y la más moderna de las visiones entrelazándose en un entorno singular.
QUE HACER: Colegiata de Medinaceli, la réplica del cristo, Palacio ducal de los Duques de Medinaceli, Museo de Mosaico Romano, Arco de Medinaceli.
RECOMIENDO: Los dulces de las Clarisas, las galerías de Arte que hay en Medinaceli, tomar el aperitivo en las terrazas frente al prado verde, disfrutando de las vistas.
Sigüenza
Visita a Sigüenza, una ciudad medieval y milenaria, situada en la provincia de Guadalajara, region de Castilla La Mancha.
QUE VER:
Sigüenza es una ciudad medieval y milenaria, cuyas piedras hablan de historia, de leyenda y tradiciones heredadas. Rodeada de bellos y agrestes paisajes naturales. Es de sobra reconocida su rica gastronomía basada en productos de la zona y una variada artesanía de tradición familiar.
Sigüenza posee un rico patrimonio histórico-artístico heredado desde hace muchos siglos. Sede episcopal y cuna de artistas, un paseo por sus calles nos muestra el desarrollo de los diferentes estilos arquitectónicos y artísticos: edificios civiles, religiosos y casas señoriales blasonadas forman este interesante conjunto urbano que se desarrolla desde el Castillo hacia la Catedral.
Entre todos ellos merecen especial mención la Catedral, la Iglesia de San Vicente, la fachada de la iglesia de Santiago, el Monasterio de Ursulinas y el Monasterio de Ntra. Sra. De los Huertos, la ermita de San Roque y la del Humilladero, la Casa del Doncel, el Pósito, y el Torreón, sin olvidarnos de los diferentes anillos de murallas que circundan la ciudad, con media docena de puertas o arquillos de paso.
QUE HACER: Una visita guiada por la catedral, perderse por el casco viejo, tomar tapas en sus bares.
RECOMIENDO: Visitar el museo de la Guitarra y la Vihuela situado en la casa palacio del Doncel de Sigüenza, en la travesaña alta, enfrente de la preciosa iglesia románica de San Vicente. Ver los talleres de los artesanos: cincelador, botero, mielero, pintura sobre tabla.
Un paseo por Santamera y las Salinas de Imón
Un paseo por Santamera y las Salinas de Imón en la provincia de Guadalajara, region de Castilla La Mancha.
QUE VER: Puntos de interés: Salinas del valle del río salado, Santamera, Hoces, Pantano del Atance. Hay vías de escalada y se pueden observar las buitreras en las paredes de roca de la Hoz.
QUE HACER: Puedes hacer escalada, senderismo, alquilar una canoa o disfrutar de la naturaleza, de corzos que bajan a beber al pantano al atardecer o buitres leonados que sobrevuelan el territorio
RECOMIENDO: Ir al atardecer, con algo de merienda y disfrutar con los 5 sentidos de la naturaleza en estado puro. Olores, ruidos, sonidos, colores de un entorno vivo.
Parque Natural Del Alto Tajo
Excursión al Parque Natural Del Alto Tajo – una de las cumbres de la biodiversidad de Castilla – La Mancha.
QUE VER: El Alto Tajo presenta la mayoría de las características típicas de la Cordillera Ibérica, algunas de manera muy destacada e incluso produciendo formas y microformas exclusivas de este área. Destacan las formas vinculadas a los cauces tales como cañones, hoces -ambos muy abundantes- y terrazas, así como formas singulares de ladera, es decir, cuchillos, agujas y monolitos. En resumen, conforma la red de cañones y hoces continua más extensa de Castilla-La Mancha.
QUE HACER: Visitar el monasterio de Nta Sra de la Hoz y el Puente de San Pedro
RECOMIENDO: El hundido y el Puente de San Pedro, lugares de singular belleza desde donde arrancan rutas que se pueden hacer cómodamente andando cerca del río Tajo.
Ruta de la Arquitectura Negra
Ruta de la Arquitectura Negra por la provincia de Guadalajara, region de Castilla La Mancha.
QUE VER: Desde Sigüenza dirección Madrid, desviarse en Mandallona dirección Jadraque y Cogolludo, una vez ahí subir hasta Umbralejo, Valverde de los arroyos, Tamajón.
Puntos de interés: Umbralejo, Valverde de los Arroyos, la Huerce.
QUE HACER: Es recomendable hacerla en coche o con bicicleta. Ver sus pueblos peros sobre todo sus paisajes, las dehesas que se abren entre los pinares.
RECOMIENDO: Ver la ermita de Santa Coloma en Albendiego, dar un paseo por la Reserva Fluvial del Pela gallinas, disfrutar de la arquitectura rural construida en pizarra y dar un paseo desde Valverde de los Arroyos hasta la cascada que se encuentra al pié del ocejón.
Camino del Cid
Tramo del Camino del Cid que pasa por Sigüenza, provincia de Guadalajara, region de Castilla La Mancha.
QUE VER:
Atraídos por el mito cidiano, son muchos los que, desde hace décadas, han seguido los pasos del Cantar tras las estela del Cid, descubriendo la gran riqueza histórica, cultural y medioambiental que poseen estas rutas.
Conscientes de este interés, las diputaciones de Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante han decidido definir y potenciar el Camino del Cid utilizando como base el trazado literario definido en el Cantar, para de este modo canalizar y potenciar una ruta que, por derecho propio, ha de convertirse en una referencia a nivel internacional.
QUE HACER: Tramos de la ruta que pasan por Sigüenza
RECOMIENDO: El tramo que va de Pelegrina a Aragosa pasando por La Cabrera.
Ruta del Quijote
Tramo de Torresaviñán a Siguenza de la Ruta del Quijote, en la provincia de Guadalajara, region de Castilla La Mancha.
QUE VER: El itinerario comienza a los pies del castillo de la Torresaviñán, continua atravesando el Parque Natural del Barranco del Río Dulce, escenario natural para el rodaje de muchos documentales de Félix Rodriguez de la Fuente. Siguiendo la ruta el viajero llega a Sigüenza.
QUE HACER: Son 24.5 Kms. de constantes subidas y bajadas sin mucha dificultad. Apta para cualquier forma de recorrerla ya sea a pie, en bicicleta o a caballo. Antes de andar el camino, merece la pena terminar de ver Sigüenza en la mañana.
RECOMIENDO: La ruta que sale desde Alcuneza y va a Siguenza, son 8 kilómetros por donde se pasa por tierras de cultivo de cereal hasta el Pinar de Siguenza, a parti de aquí el muy sombreado el recorrido y encontraremos Siguenza por su lado más medieval. Hay que ir bien preparado, donde no encontraremos apenas fuentes, pero es preciosa.
Parque Natural Hayedo de Tejera Negra
Visita al Parque Natural Hayedo de Tejera Negra con su excepcional bosque de hayas, uno de los más meridionales de Europa.
QUE VER: Un bello paseo por la naturaleza con espectaculares vistas desde el mirador. El Parque está configurado por los ríos Lillas y Zarzas, que nacen en el valle glaciar de la Buitrera y por un representativo y excepcional bosque de hayas, uno de los más meridionales de Europa. El microclima del Parque, junto con su aislamiento, ha permitido la conservación de estas singulares masas vegetales.
QUE HACER: La ruta de las carboneras es la más cómoda. Se puede bajar en coche hasta el parking.
RECOMIENDO: Ir en otoño, y disfrutar de los colores rojizos del hayedo más meridional de europa. Es el mejor momento del año y se pueden recoger setas y hongos.
Parque Natural de la Hoz del Río Dulce
Visita al Parque Natural de la Hoz del Río Dulce en la provincia de Guadalajara, region de Castilla La Mancha.
QUE VER: Hoz labrada en una paramera cárstica de edad jurásica y cretácica, típica de la Alcarria Alta, y cubierta de encinares, quejigares, reductos de sabinar albar y de rebollar, cambronales, aliagares, esplegares y tomillar. La Hoz cuenta con numerosos escarpes de variada morfología, incluyendo abrigos, formas pétreas en proa de barco, arcos de piedra, tormagales, setas y agujas. Varios escarpes laterales o fluviales dan lugar a cascadas. El río Dulce cuenta también con un meandro encajado y abandonado.
QUE HACER: Cualquiera de las rutas que existen por el parque, visitar el centro de interpretación del Rio Dulce en Mandayona
RECOMIENDO: Llevar un bocadillo y algo de beber y comer o merendar bajo las inmensas nogueras a las orillas del río dulce mientras disfrutar del vuelo de las rapaces en libertad.
Parque Natural Monasterio de Piedra
Excursión al Parque Natural Monasterio de Piedra, provincia de Zaragoza, región de Aragón.
QUE VER: Descripción: Cascadas, grutas y lagos conforman la impronta del agua sobre la roca y la lenta transformación del paisaje hace de este Parque Natural un lugar único. Los macizos calcáreos sufren un proceso peculiar de modelado de relieve por la acción del agua. Así las aguas son ricas en carbonato cálcico, el cual precipita cuando el agua gotea en el interior de las cuevas sobre cualquier objeto sumergido. El agua que se disuelve se torna, pues, en agua que petrifica, de ahí el nombre de Río Piedra.
QUE HACER: Dar un paseo por el parque, bajando entre cuevas y cascadas hasta la piscifactoría.
RECOMIENDO: Visitar el parque en época de lluvias, en primavera es su mejor momento.
Rutas
Ruta del Románico Rural
Ruta por las iglesias del románico rural más meridional en la provincia de Guadalajara, Castilla La Mancha.
Distancia/Tiempo: aprox. 40 km
Puntos de paso:
Alcuneza, Sigüenza, Guijosa, Cubillas del pinar, Bujarrabal, Estriegana, Sauca, Estriegana, Barbatona.
Ruta de la Serrania y la Arquitectura negra
Ruta circular por la Serrania y la Arquitectura negra en la provincia de Guadalajara, Castilla La Mancha.
Ruta por los pueblos de la serranía y la arquitectura negra, pasando por las villas Medievales de Cogolludo y Jadraque.
Distancia/Tiempo: 200 km
Puntos de paso:
Sigüenza, Atienza, Albendiegos, Condemios de Arriba, Galve de Sorbe, Valverde de los Arroyos, Palancares, Almiruete, Tamajón, Cogulludo, Jadraque, Mandayona.
Ruta de las Salinas
Ruta por los saladares del río salado en la provincia de Guadalajara, Castilla La Mancha.
Esta ruta por los saladares del río salado pasa por las ruinas de las salinas de Alcuneza, salinas de Bujalcayado y La Olmeda de Jadraque, Salinas de Imón (las más grandes y mejor conservadas) salinas de Santamera, Salinas de Rienda y Salinas de la Riba de Santiuste.
Distancia/Tiempo: 115 km
Puntos de paso:
Alcuneza, Sigüenza, Palazuelos, La Olmeda de Jadraque, Imón, Santamera, Cercadillo, Cincovillas, Paredes de Sigüenza, Rienda, Riba de Santiuste.
Ruta por los pueblos de la Alcarria en Guadalajara
Ruta por los pueblos de la Alcarria entre Sigüenza y Guadalajara, Castilla La Mancha.
Ruta por los pueblos de la Alcarria pasando por el castillo del Jadraque (castillo del cid), por el pueblo medieval de Hita, villa del arcipreste y por Torija con su castillo reconvertido en centro de interpretación de la Ruta del Quijote.
Distancia/Tiempo: 90 km
Puntos de paso:
Sigüenza, Mandayona, Jadraque, Hita, Torija, Guadalajara.
Fiestas y Eventos
No hay próximos eventos actualmente.Videos