Santander – Suesa
Descripción
Hay muchas razones para venir a Suesa. Y es que tenemos de todo y todo muy cerca. Por un lado estan las mejores playas que te puedas imaginar, con arena finisima y kilometricas, otras en el fondo de acantilados sorprendentes. Unas para ir en pareja, otras con niños, otras para practicar surf todo el año, e incluso las hay que son nudistas!
Pero no solo hay playas cerca de Suesa, está Santander con su amplia oferta cultural y gastronomica y la Vega de Pas, la auténtica Cantabria verde…
Una cosa esta clara, a Suesa hay que venir con coche y muchas ganas de ver y conocer una región increible ya que estamos tan bien situados, lo tienes todo cerca, solo necesitas que alguien te guie y para eso estamos nosotros, para que tu viaje a Cantabria sea inolvidable.
Te estamos esperando.
Guía de Viaje
Como llegar
Medios de transporte a Santander – Suesa
Estación de tren Santander, Cantabria.
El Aeropuerto de Santander se encuentra a tan solo 20 km de La Casona de Suesa por la autovía A8 en dirección a Bilbao.
La mejor manera de llegar cómodamente en su propio coche hasta el norte de España. Desde el centro de Santander, saliendo por la A8 en dirección a Bilbao, solo se tardan 20 minutos en llegar a La Casona de Suesa.
Previsión del tiempo en Santander – Suesa
Santander, España | 22°C cielo claro | |
Viento
3.09 , NE
Humedad
82%
Presión
755.31 mmHg
|
Puntos de Interés
Santander
Visitar Santander, Playas de Cantabria, La Casona de Suesa.
QUE VER: Dicen que la bahía de Santander es de las mas bonitas del mundo. Y probablemente es cierto ya que a nadie deja indiferente. Pasear por Santander es viajar al pasado, a los veranos de la realeza del IXX en la playa del Sardinero, el palacio de la Magdalena, el casino… Sumergirse en la elegancia y la clase característicos de las ciudades del norte de España. Pero también es disfrutar de una infinita variedad de terrazas y restaurantes donde degustar lo mejor de la cocina mas actual. Un helado de postre, un paseo en barco, visitar el Museo Marítimo o acudir a una representación en el Palacio de Festivales…Una ciudad entera para disfrutar, con vistas al mar y a la montaña verde y que tiene mas de mil motivos para venir a conocerla.
QUE HACER: Coge el barco que cruza la bahía y que te dejará en el centro de la ciudad. Una vez ahi puedes recorrértela andando o en bici ya que el Ayuntamiento de Santander pone a disposición del visitante un servicio de alquiler de bicicletas en el que la primera hora es gratuita y la segunda hora y siguientes solo cuesta 0,50 euros. Pero cuidado con las cuestas que hay bastantes!! Acércate a la catedral por los jardines de Pereda y échale un vistazo a las estupendas tiendas del centro. Y después sube a la zona de la Magdalena y el Sardinero y para a tomar unas rabas (los calamares de aquí) en cualquier terrazita de la zona. Y si te quedan fuerzas sube a Cabo Mayor a ver la impresionante vista desde el Faro.
RECOMIENDO: Las rabas del Sardinero. El tapeo de Cañadio y los impresionantes pinchos de Las hijas de Florencio. Tomar el sol en el Paseo de Pereda y si llueve, un cafetito en la Plaza de Pombo. El Museo Marítimo. Un paseo en barco por la bahía. El palacio de Festivales.
Parque Natural de Cabarceno
QUE VER:
El Parque de la naturaleza de Cabarceno no es un zoologico convencional ni un parque natural. Es un espacio naturalizado por la mano del hombre a partir de la belleza primitiva de su paisaje, realizado sobre las 750 hectareas de una antigua explotación minera a cielo abierto.
En él viven y se pueden visitar, mas de un centenar de especies animales de los cinco continentes en régimen de semilibertad, que se distribuyen en recintos de grandes superficies donde coexisten una o varias especies.
QUE HACER:
Cabarceno es una opcion ideal para los amantes de los animales y la naturaleza en estado puro, pero cuidado, si hace mucho calor puede que no veas a alguno ya que la mayoria prefieren la sombra de un buen arbol. La entrada vale para todo un dia y puedes salir del parque y volver a entrar durante el dia sin problemas. Y esto esta muy bien ya que se come mejor en los pueblos de al lado del parque que dentro de él.
Leones, gorilas, girafas, elefantes y muchos animales masviven en semmilibertaden este parque tan especial.
RECOMIENDO:
Te recomendamos ir un dia que no haga mucho calor, ni tampoco que llueva mucho ya que puede que no veas a muchos animales.
El recorrido del parque se hace en coche, por lo que tu mismo te marcas el ritmo de la visita y decides a donde vas y cuanto tiempo vasa esta.
Recuerda que se come mucho mejor fuera del parque, en cualquiera de los pueblos que le rodean, que en el interior ( y mas barato)
Rutas
Vegas de Pas
A muy pocos kilómetros de La Casona de Suesa se encuentra el maravilloso valle de Vega de Pas. La autentica Cantabria verde, con sus vacas pastando, sus cabañas de piedra y sus pueblos donde degustar los mejores sobaos pasiegos del mundo, deliciosos quesos, confituras caseras…Y por supuesto el lugar ideal para degustar un autentico cocido montañés.
Hay varias rutas para conocer este valle y segun el tiempo que haga te recomendamos una u otra. Si es invierno y hace malo, lo ideal es subir a la montaña a San Roque de rio Miera y comerse un cocidito. Despues bajamos por el otro lado de la montaña para conocer el resto del valle hasta Vega de Pas y Villacarriedo.
Pero si el dia es claro y soleado lo mejor es ir hasta Villacarriedo y por una carretera que no todo el mundo conoce (pero que nosotros te enseñaremos) contemplar la vista mas hermosa y alucinante de este valle tan espectacular.
Distancia/Tiempo:
Desde La Casona de Suesa hasta Villacarriedo hay unos 22 km y desde ahi, 10 km mas hasta Vega de Pas.
Si eliges la opción de San Roque de rio Miera, la distancia es parecida, unos 30km.
La Vega de Pas esta demasiado cerca como para dejarla pasar en tu visita a Cantabria!
Puntos de paso:
Lierganes, San Roque de rio Miera, Villacarriedo, Selaya, Vega de Pas