Rias Baixas
Deja que Marian Gomez Alonso del hotel boutique Casa A Pedreira te lleve a conocer Rias Baixas
Descripción
El paraíso podría estar aquí, en el suroeste de Galicia: Las denominadas Rías Baixas despliegan sus encantos en azul y verde – los colores de un mar que se adentra en la tierra – y en un litoral con tramos de costa acantilada que se alternan con amplios arenales a los que se puede acceder desde tierra.
Hacia la capital de las Rias Baixas, Pontevedra, las tierras están marcadas por su tradición marinera. Aqui se encuentran recónditos lugares como las ensenadas de San Simón, Aldán y Bueu, el crucero de Hio (el más bello de todo Galicia) o las Islas de Ons y Onza con una interesante fauna entre la que destacan los cormoranes.
Playas, islas, viñedos, senderos, pazos, iglesias, mariscos, camelias, balnearios… Noia, Cambados, Vilagarcía de Arousa, Sanxenxo, Pontevedra, Marín, Cangas, Vigo, Mondariz, Baiona, Tui, A Guarda… Paisajes con historia, pequeños pueblos marineros y ciudades para disfrutar en cualquier época del año.
Pero no solo los amigos de la naturaleza disfrutan en las Rías Baixas, también los amantes del arte encontrarán aqui numerosos lugares donde detenerse: Castros, iglesias románicas, góticas o barrocas, pazos o magníficos museos…
Sin olvidarse de la mejor gastronomía de Galicia: Pescados y mariscos con el sabor de lo auténtico, que cómo no, se disfrutan más cuando se acompañan con el vino propio de estas tierras, un vino de la D.O. Rías Baixas.
Guía de Viaje
Como llegar
En coche desde Madrid:
Salir de Madrid por la A-6 (carretera parcialmente con peajes) dirección Lugo. Pasado Benavente tome la salida A-52 hacia A-66 León / Ourense / Vigo / Oviedo. Un kilómetro más adelante tome la salida 267 de la izquierda e incorpórase a A-52 en dirección Puebla de Sanabria/Ourense/Vigo. Tome la salida 307 para incorporarse a A-55 en dirección Vigo/AP-9/Pontevedra y luego la salida 662A para incorporarse a E-1/AP-9 en dirección Aeroporto/Pontevedra.
En coche desde el norte:
Vaya por la A-8/E-70 dirección A Coruña. En Betanzos tome la salida 568 para incorporarse a E-70/A-9 en dirección E-1/AP-9/A Coruña/Santiago/Ferrol. Siga las señales de E-1/AP-9/Santiago y pase a E-1/AP-9. Siga por la Autostrada do Atlántico hasta Pontevedra.
En coche desde Barcelona:
Salir de Barcelona por la E-90/A-2 a Zaragoza. Tome salida 319 y siga por la E-804/A-68 hacia Miranda de Ebro. Tome salida 9 hacia Haro/Sto. Domingo de la Calzada y siga señales para N-232 hacia Pancorbo/Santander. Después de unos 20 kms siga señales AP-1/Burgos/Valladolid/Madrid. En Burgos continue hacia León (A-231) y luego hacia A-66/Benavente. Pasado Benavente siga señales hacia A-66 León / Ourense / Vigo / Oviedo. Tome la salida 307 para incorporarse a A-55 en dirección Vigo/AP-9/Pontevedra y siga señales para Pontevedra.
Medios de transporte a Rias Baixas
Hay múltiples conexiones entre Pontevedra y Vigo, Santiago, A Coruña y/u Ourense. También se puede llegar a Pontevedra desde Madrid, Barcelona, León, Irún, Ponferrada o ciudades portuguesas como Oporto.
Largo recorrido: Dos trenes diarios directos (tres en domingo) enlazan con Madrid, uno con San Sebastián y Hendaya y otro con Barcelona. A través de un único transbordo, se accede diariamente a Bilbao, Portugal y París, y a casi todos los destinos nacionales de importancia.
Desde Pontevedra salen todos los días varios autobuses con destino Cuntis.
El aeropuerto está a unos 10 km del centro de Santiago de Compostela y ofrece vuelos nacionales e internacionales (entre otros a Londres, Paris, Estambul, Ginebra, Milan).
Previsión del tiempo en Rias Baixas
Pontevedra, España | 23°C muy nuboso | |
Viento
5 mph, O
Humedad
50%
Presión
764.32 mmHg
|
Puntos de Interés
Torres do Oeste
Las ‘Torres del Oeste’ son los restos de un antiguo castillo del siglo XII que consistia en un recinto amurallado con siete torres, situado estratégicamente a las orillas del río Ulla, justo en la desembocadura al mar.
QUE VER: Bajo un moderno viaducto, que atraviesa el río Ulla, se encuentran las ruinas de la antigua fortaleza: «Castellum Honesti». Fueron levantadas en el s. XII por orden del arzobispo Gelmírez, con la misión de cerrar el paso a las expediciones escandinavas y sarracenas que se dirigían a Compostela. Durante el s. XVIII las murallas aún se mantenían en pie y sirvieron para defenderse de los ataques ingleses. Posteriormente cayeron en el abandono hasta quedar en el estado actual en el que se encuentran.
QUE HACER: Pueden verse los restos de los muros que conformaban las dependencias del interior del recinto amurallado.
RECOMIENDO: Las torres, declaradas Monumento Nacional, exhiben su grandeza el primer domingo de agosto, cuando se celebra la Romería Vikinga que recuerda el pillaje de los guerreros normandos sobre los pueblos costeros de la ría de Arousa.
Parque Natural del Río Barosa
El parque natural del río Barosa con sus catorce molinos de agua a lo largo de las cascadas del río conforman un bello paisaje.
QUE VER: En este Parque puede observarse el aprovechamiento de la naturaleza por el hombre, creando una red de catorce molinos de agua siguiendo el río Barosa.
La mano del hombre en conjunción con la naturaleza creando un paisaje excepcional de agua, cascadas piedra y vegetación.
QUE HACER: Puede recorrerse la ruta del lugar, disfrutando de las cascadas, los molinos, la vegetación y el paisaje. Todo ello en un lugar perfectamente acondicionado con paneles informativos, areas recreativas y servicios.
RECOMIENDO: La cascada o fervenza en la que el río tiene un salto de agua de sesenta metros en muy poco recorrido.
Illa de Arousa
A Illa de Arousa es una isla y municipio español que se encuentra en el corazón de la ría del mismo nombre, en la provincia de Pontevedra, Galicia (España).
QUE VER: A Illa de Arousa es un paraíso natural, donde podemos visitar el parque natural de Carreirón, sus maravillosas playas y puertos, disfrutar de su gastronomía y paisajes. Al ser una isla está rodeada de bellas playas como la de Area da secada, playa de O Bao.
QUE HACER: Se pueden visitar sus puertos, dar un paseo por sus calles, disfrutar de sus hermosas playas.
RECOMIENDO: Visitar el Faro de Punta Cabalo, convertido en un restaurante, y su entorno.
Rutas
Ruta circular de Cuntis (PRG-20)
Sendero circular de largo recorrido donde podremos disfrutar de maravillosas vistas y en muchos casos paisajes únicos de gran belleza de la Galicia interior.
Sendero de largo recorrido y de media montaña. A lo largo del camino podemos observar antiguos trayectos enlosados en piedra y disfrutar de las vistas de Catadoira y Camiño Ferrón. El agua es otro elemento con gran presencia. El rio Gallo con sus pozas y cascadas acompaña al caminante durante los primeros tramos y el Umia desde O Pontón a Ponte Sampaio, pasando por Cequiril, Fontecova y Rogadio para regresar finalmente a Cuntis.
Distancia/Tiempo:
Accesos: Cuntis. N-640 A estrada-Caldas de Reis.
Longitud: 24km
Dificultad: Media-baja
Duración: 7h
Tipo de camino: Circular
Puntos de paso:
Cuntis, Mesego, Vilar do Mato, Cequiril, Fontecova, Rogadio
PRG-21 Cuntis-Valga
Sendero de largo recorrido entre Cuntis y Valga donde podremos observar restos de vías romanas.
A consecuencia de su orografía, existen multitud de desniveles que no impiden que el recorrido sea cómodo. Une los núcleos de Cuntis y Valga por medio de viejos caminos que se remontan incluso a la época de los romanos. Estos caminos conducen desde Cuntis, pasando por Xiri y Vilariño, hasta Barraña, donde se continúa por una pista agrícola. En Ribocias se toma el sendero forestal hacia Os Martores y Laceiras. Camino de Raxoi, encontramos la cascada del Valga, donde se desciende a San Miguel y, de allí a Ponte Valga, final del recorrido.
Distancia/Tiempo:
Accesos: Desde Ponte Valga_ N-550. Desde Cuntis: N- 640
Longitud: 17 km
Dificultad: media
Duración: 4h 30min
Puntos de paso:
Cuntis, Xiri, Vilariño, Barraña, Ribocias, Os Martores, Laceiras, San Miguel, Ponte Valga
Sendero de los Molinos del Rio Barosa (PR-G 105)
Sendero fácil y corto por le Parque Natural de Rio Barosa en la provincia de Pontevedra, Galicia.
Este sendero se ubica en el enclave conocido como “Parque da Natureza do Río Barosa”, parada fundamental del Camino Portugués hacia Compostela, a su paso por el término municipal de Barro.
El parque posee una excepcional topografía, por la que discurre el río Barosa en forma de cascada dando forma a la Fervenza da Barosa que alcanza treinta metros de desnivel. Junto a esta cascada fueron construidos diecisiete molinos, que se dividen entre los Muíños de Abaixo y Muíños de Arriba, formando un complejo hidráulico de gran interés.
El primer tramo del sendero discurre desde los Muíños de Abaixo hasta el puente de San Breixo, en donde se puede abandonar la ruta principal y visitar la iglesia del mismo nombre del s. XVII, desde la que se tiene una buena panorámica del valle.
Siguiendo el PR-G 105 encontramos más molinos, algunos en buen estado de conservación.
En el segundo tramo hay un área recreativa con una taberna típica, desde donde se inicia un sendero circular que cruza el puente de A Búa y retorna por la margen derecha del río hasta el puente de San Breixo, en donde está marcado el final de la ruta.
Desde aquí se puede hacer en sentido contrario el primer tramo de la ruta y volver a la zona de aparcamiento del parque.
Acceso: N-550 entre Pontevedra y Caldas de Reis, a la altura del municipio de Barro encontraremos la placa que señaliza la entrada al Parque da Natureza do Río Barosa.
Distancia/Tiempo:
Duración: 1 hora
Longitud: 2,1 km
Dificultad: Baja
Punto de partida / llegada: Ponte de San Breixo (Barro) / Zona de aparcamiento del Parque da Natureza do Río Barosa
Puntos de paso:
Parque da Natureza do Río Barosa
Fiestas y Eventos
No hay próximos eventos actualmente.Videos