Provincia de Segovia

Provincia de Segovia

Deja que Teresa Buquerin del hotel boutique Hotel Ayllón te lleve a conocer Povincia de Segovia.

Descripción

Situada al norte de la gran cordillera que divide en dos la meseta central de la península Ibérica, Segovia es una de las nueve provincias que forman la Comunidad de Castilla y León.

Ocupando una superficie de 6.949 kilómetros cuadrados, la provincia de Segovia es sierras, planicies y valles con una diferencia de altitud próxima a los 2.000 metros, es riberas de río, parques naturales, bosques de encinas, pinares y campos de cereales. Es ciudades monumentales, reales sitios, castillos y pueblos medievales con sus iglesias románicas, torres mudéjares, casas señoriales balconadas y blasonadas. Es deliciosa gastronomía, turismo activo y descanso.

Segovia es tradición e historia, presente y futuro. Es su gente.

Guía de Viaje

Como llegar

Desde Madrid:
Por la A-6 y AP-61 a Segovia Capital o por la A-1 a la provincia.

Desde Barcelona:
Por la AP-2 a Zaragoza, la A-68 dirección Navarra. Tomar salida 19 en dirección N-122/Soria hasta San Esteban de Gormaz. De allí seguir por la N-110 pasando por Ayllón hasta Segovia Capital.

Desde el este/Salamanca:
Por la A-50 hasta Ávila, seguir por la AP-51 hasta Villacastin y de allí por la N-110.

Medios de transporte a Povincia de Segovia

Parada de autobuses procedentes de Madrid, Segovia y El Burgo de Osma.

El aeropuerto de Madrid Barajas es uno de los principales puntos de entrada de turistas en España. Tras la ampliación, se consolida como un aeropuerto ‘hub’ donde las compañías aéreas pueden aumentar su conectividad entre los mercados hispanoamericano, nacional y europeo. Siendo un verdadero puente entre Europa e Iberoamérica, se situa en el quinto puesto entre los aeropuertos europeos por número de pasajeros.

Previsión del tiempo en Povincia de Segovia

jun 7, 2023 - mié
Ayllón, España
nubes
16°C nubes
Viento 12 mph, S
Humedad 78%
Presión 759.81 mmHg
mier06/07 jue06/08 vier06/09 sab06/10 dom06/11
lluvia ligera
17/15°C
nubes
20/16°C
lluvia ligera
19/16°C
lluvia ligera
19/15°C
lluvia ligera
24/15°C

Puntos de Interés

Ayllón

El pueblo de Ayllón, ubicado en la provincia de Segovia, tiene un casco antiguo que fue declarado Bien de Interés Cultural.

QUE VER: El casco antiguo de Ayllón con sus edificios señoriales y viviendas de arquitectura tradicional está declarado Bien de Interés Cultural.
Son especialmente interesantes el Palacio de los Contreras con bellos artesonados en su interior y fachada isabelina también blasonada, la Plaza Mayor de estructura irregular y con grandes soportales de piedra, el Ayuntamiento del siglo XVI y la iglesia románica de San Miguel, que llama la atención por su espadaña y sus rosetones.

QUE HACER: La mejor forma de conocer el encanto de Ayllón es pasear por sus estrechas calles de adoquines.

RECOMIENDO: Los fines de semana se organizan visitas teatralizadas a la localidad (encontrará más información en la página web del ayuntamiento)

Segovia

Segovia, cuya ciudad vieja y acueducto romano son Patrimonio de la Humanidad, siempre se merece una visita.

QUE VER: Segovia es una Ciudad Patrimonio de la Humanidad con monumentos únicos que por sí solos ya merecen una visita. Sin embargo, una vez en Segovia descubriremos que la ciudad ofrece mucho más. Un barrio judío, casas señoriales, panorámicas de ensueño y un cinturón verde para pasar un buen rato paseando bajo el sol.

QUE HACER: Visitar el Acueducto, el barrio judío, la Catedral, el Alcázar (y subir a la torre). Bajar al río Eresma y, cruzando el puente, descubrir la iglesia de la Vera Cruz, el santuario de La Fuencisla y el Convento de las Carmelitas Descalzas o el monasterio del Parral.

RECOMIENDO: A la hora de la comida, hay platos imprescindibles como el cochinillo asado o el lechazo (cordero lechal asado). Para los que prefieran el pescado, la opción sería la trucha.

Parque Natural de las Hoces del Río Duratón

El paso de las aguas del Duratón ha excavado en este parque una profundas hoces, espectacular refugio, hoy en día, para numerosas aves rapaces forestales.

QUE VER: En este parque el río Duratón se ha encajado en un profundo cañon, que en algunos lugares alcanza más de 100 metros de desnivel. Al interés y belleza del paisaje hay que añadir la gran riqueza arqueológica e histórica que encierra en su interior esta garganta.

QUE HACER: Senderismo: El más sencillo recorrido a pie por las Hoces del Duratón se inicia en la explanada de tierra en la que termina el camino de Villaseca. Desde allí hay que encaminarse en dirección al espolón rocoso, rodeado de precipicios, sobre el que se alza la ermita de San Frutos. Tras cruzar por un puente de piedra una profunda grieta, llamada La Cuchillada, se asciende al antiguo cenobio benedictino. Después de contemplar esta construcción romántica del siglo XII se puede continuar hacia su cercano cementerio, en el que se conservan varias tumbas antropomórficas altomedievales. A la izquierda del mismo nace una rústica escalera tallada en la roca que seguramente serviría a los primitivos ermitaños para bajar hasta un río que, en la actualidad, está regulado por el pequeño embalse de Burgomillodo.

RECOMIENDO: Hacer una ruta en piragua o canoa.

Parque Natural del Hayedo de Tejera Negra

El Hayedo de Tejera Negra está configurado por los ríos Lillas y Zarzas, que nacen en el valle glaciar de la Buitrera, y por un representativo y excepcional bosque de hayas.

QUE VER: El Parque Natural del Hayedo de Tejera Negra está situado al noroeste de la provincia de Guadalajara, en el término municipal de Cantalojas. El microclima del Parque, junto con su aislamiento, ha permitido la conservación de las hayas que se establecieron en épocas remotas, cuando el clima era más frío y húmedo que en la actualidad. Hoy día estos árboles encuentran refugio en valles umbríos, laderas norte, con nieblas, vientos, lluvia y escasamente expuestos al sol.

QUE HACER: Junto a las hayas, se encuentran otras especies protegidas como el tejo, el acebo, el abedul, el roble, el avellano o el pino. El sotobosque es de brezales, ecobonales y jarales. La fauna más característica del Hayedo de Tejera Negra son las rapaces diurnas: águila real, milano real y azor. También abundan los corzos, zorros, gatos monteses, garduñas, tejones, comadrejas, jabalís y rapaces nocturnas como cárabo, búho chico y mochuelo.

RECOMIENDO: Hacer una visita guiada los sábados y domingos de octubre y noviembre. Para más información visitar pagina web.

Estación de esquí de La Pinilla

La estación de esquí La Pinilla es una magnífica alternativa para los esquiadores del Sistema Central.

QUE VER: La Pinilla se encuentra ubicada en el macizo de la Sierra de Ayllón, dentro del término municipal de Cerezo de Arriba (Segovia). Es una estación acogedora, divertida y sin problemas de masificación que ofrece al visitante la posibilidad de disfrutar de la exquisita gastronomía de Riaza, a cinco minutos de las instalaciones, y todos los encantos de una sierra por descubrir. Se llega fácilmente hasta ella por la N-I.

QUE HACER: Esquiar y disfrutar de las vistas.

Rutas

Hoces del Riaza: Senda del Río (PR-SG-6)

Ruta de senderismo lineal que recorre las Hoces del río Riaza en la provincia de Segovia.

Las Hoces del río Riaza constituyen un espacio natural de gran valor por la espectacularidad de su paisaje y por la comunidad de aves que lo habitan, destacando el buitre leonado.

Esta ruta es una senda lineal que recorre las Hoces del río Riaza, con comienzo en Montejo de la Vega. Se puede hacer de ida y vuelta, con un recorrido total de unos 21 km. o podemos hacer solamente el camino de ida, si otro vehículo nos espera en el aparcamiento de la Presa de Linares. Para llegar a este aparcamiento tomaremos la carretera de Ayllón hacia Fuentelcésped, y poco antes de abandonar la provincia de Segovia, en una curva hacia la derecha, tomamos una pista que sale a la izquierda, con una señal que indica «Pie de Presa».

La ruta discurre por un cómodo y llano camino en su mayor parte, salvo un pequeño tramo de sendero estrecho y empinado.

Para hacer esta ruta entre el 1 de Enero y el 31 de Julio hay que solicitar autorización en la Casa del Parque (C/ de las Eras nº 18. 40542 Montejo de la Vega de la Serrezuela; Tel 921 532 459), estando limitado el tamaño máximo del grupo a 10 personas.

Distancia/Tiempo: Tipo de recorrido: Ida y vuelta
Recorrido: 21 km
Desnivel: 264 m.
Tiempo: 7 horas
Dificultad: Baja
Señalización: Señalizada
Puntos de paso:
Montejo de la Vega de la Serrezuela.

Ruta por la Sierra de Ayllón

Ruta circular por la Sierra de Ayllón, en la provincia de Segovia, subiendo al Pico del Lobo.

La ruta empieza en la estación de esqui La Pinilla. Bordeamos los edificios de la estación por el este para subir por una pista hasta el Aventadero, seguir por un sendero hacia Las Peñuelas, luego al Pico del Lobo y de aquí al Alto de Las Mesas para terminar bajando hacia la estación por una loma que delimita la misma por su parte oeste.

Acceso:
Tomar la N-110 dirección Soria y pasado Cerezo de Arriba se toma un desvio perfectamente señalizado a la estación de esquí de La Pinilla donde poder dejar el coche en cualquiera de los aparcamientos existentes.

Distancia/Tiempo: Tipo de recorrido: Circular
Recorrido: 10 km
Tiempo: 5 horas
Desnivel: 800 m.
Dificultad: Media
Puntos de paso:
Estación de esqui La Pinilla – Pico del Lobo

Fiestas y Eventos

No hay próximos eventos actualmente.