Pirineo Aragonés

Pirineo Aragonés

Deja que José y Gustavo del hotel boutique Hotel Barosse te lleve a conocer Pirineo Aragonés

Descripción

El conjunto natural que forman el Pirineo y el Prepirineo representa uno de los espacios naturales más bellos, ricos e interesantes de España e incluso del planeta. La variedad de formaciones geológicas y los contrastes climáticos que se registran entre los húmedos valles del norte de Aragón y los secanos de las estribaciones montañosas al sur, dan lugar a una impresionante riqueza de flora y fauna.

Las particularidades orográficas hacen de esta zona además un lugar de especial interés para todos los amantes de los deportes: Grandes ascensiones, paseos a caballo, senderismo, escalada, deportes de agua, parapente, ala delta, esquí… son sólo algunos ejemplos de las posibilidades que encierran estas montañas. Todo un mundo de sensaciones y vivencias para descubrir y disfrutar.

boutique-hotel-spain-pyrenees-aragon-jaca-barosse_destino_90_33663_B

Pero el viajero quedará también sorprendido por la gran cantidad y variedad de joyas artísticas y arquitectónicasque encontrará en el Pirineo Aragonés: Desde los primeros pobladores prehistóricos hasta el arte contemporáneo, pasando por el románico, el gótico y el barroco. Los pueblos conservan la atmósfera de antaño. Lugares idílicos en los que la arquitectura de montaña y las tradiciones festivas expresan el valioso legado de la cultura pirenaica.

Guía de Viaje

Como llegar

En coche desde Madrid:
Salir de Madrid por la A-2/E-90 en dirección de Zaragoza. En Zaragoza tome la salida 311B de la izquierda e incorpórese a A-2/A-68/Z-40 en dirección Aeropuerto/Logroño/Pamplona/A-23/Huesca/Barcelona. Siga señales hacia Huesca, incorporándose a la A-23/E-7. En Huesca siga señales A-23 Sabiñánigo y Jaca.

En coche desde Barcelona:
Salir de Barcelona por la A-2 hasta Lleida. Tome la salida 458 hacia la A-22 en dirección Huesca. En Huesca seguir señales A-23 Sabiñánigo y Jaca.

En coche desde Francia:
Ir a Oloron-Sainte-Marie. Tomar la E7/N134 hasta la frontera Francia-España y seguir por la E-7/N-330 hasta Jaca.

Medios de transporte a Pirineo Aragonés

Estación de tren con conexiones de AVE a Zaragoza, Madrid y Barcelona.

Estación de trenes con servicio regional.

Aeropuerto con vuelos a destinos nacionales e internacionales.

Previsión del tiempo en Pirineo Aragonés

jun 7, 2023 - mié
Jaca, España
lluvia ligera
18°C lluvia ligera
Viento 4 mph, SSE
Humedad 81%
Presión 760.56 mmHg
mier06/07 jue06/08 vier06/09 sab06/10 dom06/11
lluvia moderada
20/16°C
lluvia ligera
23/17°C
lluvia moderada
22/15°C
lluvia ligera
25/17°C
lluvia ligera
24/16°C

Puntos de Interés

Hecho

Hecho es un bonito pueblo, ubicado al nor-oeste de Jaca, que destaca por su arquitectura popular pero también por la belleza de su entorno natural.

QUE VER: Hecho es una localidad destacable por la belleza de su arquitectura popular y una notable exposición de escultura contemporánea al aire libre, pero sobre todo por la belleza de su entorno natural.

En el valle de Hecho (o Echo) surgió el condado, que luego sería Reino, de Aragón. La característica fundamental del valle son sus monumentales espacios naturales.

QUE HACER: Pasear por el pueblo y por el valle.

RECOMIENDO: La «Boca del Infierno», un desfiladero que el río ha taladrado en la roca y la Selva de Oza, un espeso y bellísimo bosque de hayas y abetos.

Jaca

Jaca es un museo vivo; una ciudad con más de dos mil años de historia a sus espaldas que conserva un patrimonio monumental de gran valor.

Ciudadela de Jaca

La ciudadela de Jaca es una fortaleza construida a finales del siglo XVI y la única en su género que se conserva íntegra en España.

QUE VER: Esta fortificación, de planta pentagonal, fue construida a finales del siglo XVI, (las obras se inician en 1592). Es la única fortaleza en España en su género que conserva todas y cada una de sus partes características: foso, baluartes, escarpas, cuarteles, polvorines, túneles… además de una hermosa entrada a la que se accede mediante un puente levadizo.

QUE HACER: Visitar esta gran construcción fortificada de planta pentagonal, con un baluarte en forma de flecha en cada ángulo, comunicados todos entre sí por un camino de ronda cubierto. En su interior, en el centro, hay un gran patio de armas, delimitado por una arquería de dos niveles que alterna arcos de medio punto, de ladrillo. También existe una pequeña iglesia dedicada a San Pedro, del siglo XVII, que presenta una portada barroca flanqueada por columnas de fuste salomónico. Al exterior, el sistema defensivo se completa con glacis y un foso a dos alturas, que nunca ha contenido agua y que sirve actualmente de hábitat para algunos ciervos.

Monasterio de San Juan de la Peña

Rodeado por el extenso bosque y situado en el Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel, se encuentra, esta joya de la época medieval: el Monasterio Viejo de San Juan de la Peña.

QUE VER: Este monasterior no solo destaca por ser uno de los monasterios más importantes de la Alta Edad Media y primer panteón real de Aragón, sino también por su situación en el Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel, una combinación impresionante de naturaleza y cultura.

Las edificaciones conservadas, tan sólo una parte de las que existieron, son excelentes testimonios de las sucesivas formas artísticas en las diversas épocas en que este singular centro tuvo vida. Destacan especialmente los siglos del románico (XI al XIII) con notabilísimas muestras de arquitectura, pintura y sobre todo de la escultura. El conjunto histórico-artístico de San Juan de la Peña se completa con el Monasterio Nuevo, del siglo XVII, y con las iglesias de San Caprasio y de Santa María en la cercana localidad de Santa Cruz de la Serós, ambas también del periodo románico.

QUE HACER: Pasear y disfrutar del paisaje, visitar el Monasterio Viejo y el Monasterio Nuevo.

Estación de Esquí de Candanchú

La estación de esqui de Candanchú cuenta con una gran variedad de pistas de todos los niveles así como una completa red de remontes mecánicos que dan acceso a sus pistas.

QUE VER: Candanchú, de singular belleza, se encuentra enclavada en pleno corazón del Pirineo Aragonés, en la cabecera del río Aragón, junto al puerto de Somport.

QUE HACER: Los que se acercan hasta ella disfrutan de unas estupendas vacaciones, atraídos por su gran variedad de pistas y la comodidad de sus accesos.

Rutas

Camino de Santiago por Aragón: Jaca – Arrés

Etapa 2 del camino aragonés o francés del Camino de Santiago, entre Jaca y Arrés.

Conducimos dirección Pamplona y en Puente la Reina de Jaca nos desviamos para el valle de Hecho, es un pueblecito peculiar con casas que mantienen la típica arquitectura del Pirineo, sus chimeneas tronco-conicas son las mas bonitas del Pirineo.

También en Hecho esta Casa Gaby que es uno de los restaurantes que recomendamos, simplemente estupendo con comida tipica del Alto Aragón.

Una vez que acabamos la visita seguimos hacia la Selva de Oza, pasando primero por el Monasterio de Siresa (siglo IX). Seguimos dirección Boca del Infierno que es la entrada a la Selva de Oza, con sus tuneles excavados en la roca. En Mayo-Junio suelen caer autenticas cascadas por las paredes y en otoño se puede apreciar el espectáculo del cromatismo en los arboles.

Llegamos a la Selva de Oza, desde aqui aún podemos seguir hacia Aguas Tuertas, excursión muy recomendada una vez alli. Valle de Ansó, se pueden combinar los dos o hacer uno un día y el resto al siguiente día.

Ansó es otro pueblo muy bién conservado del Alto Aragón, aqui lo mas típico son sus puertas, ventanas y dinteles tallados, aparte de las chimeneas tronco-conicas y la fiesta del traje Ansotano.

Desde Ansó se sigue hacia el valle de Zuriza, comemos en Borda Chiquin, productos tipicos de montaña, migas, ajo-arriero, costillas, etc.

Una vez finalizada la excursión volvemos hacia Jaca por la Foz de Binies que es otro paso-garganta impresionante donde habitan infinidad de aves (aqui viene mucha gente para el Birding).

Distancia/Tiempo: 45 km desde Hotel Barosse
Puntos de paso:
Puente la Reina de Jaca – Hecho – Selva de Oza – Ansó

Ruta Circular por Ansó

Ruta circular en bicicleta por los alrededores del pueblo de Ansó en la provincia de Huesca, Aragón.

Esta ruta circular parte de Ansó y continúa por la carretera que conduce a Zuriza. A 1 kilómetro de la localidad dejamos la carretera y nos desviamos a la derecha por una pista ascendente. Pasamos por la borda Chunillas, la borda Tichinero y la borda de Cheso. Cruzamos la zona del Vedau hasta la divisoria con Hecho, punto donde tomamos otra pista. Llegamos al collado de la Fuente de la Cruz. El descenso lo realizamos por pista hasta encontrarnos con la carretera de Ansó – Hecho en los alrededores de la borda de Guallart. Desde ahí regresaremos por la carretera a Ansó.

Distancia/Tiempo: Desnivel de subida: 630 m
Desnivel de bajada: 630 m
Distancia horizontal: 19,5 km
Puntos de paso:
Ansó – Collado de la Fuente de la Cruz – Ansó

Ruta para personas con movilidad reducida por el Valle de la Garcipollera

Ruta adaptada para personas con movilidad reducida por el Valle de la Garcipollera, Jaca, Aragón.

El Valle de la Garcipollera, en el término municipal de Jaca, es uno de los valles más sorprendentes del Pirineo Aragonés.

Este valle de abrupta orografía ofrece al visitantes numerosos puntos donde conocer su fauna (jabalíes, corzos, ciervos o carboneros, entre otros) y disfrutar de los aromas de su abundante vegetación (abetos, hayas o robles).

Al tratarse de un entorno de alta montaña resulta complicado adecuar un sendero para personas con movilidad reducida. Por ello se propone un recorrido en coche y dentro del mismo se han adecuado 4 puntos de información turística accesibles con paneles informativos e incluso un área recreativa con mesas adaptadas a usuarios de silla de ruedas. El recorrido comienza en una pista junto al núcleo urbano de Villanovilla y continúa entre pinares serpenteando al río Ijuez hasta llegar a la iglesia románica de Santa María de Iguácel.

La época más recomendable para realizar este recorrido es la época estival debido a la dureza de la climatología de la zona en el invierno, las importantes nevadas y el posterior deshielo.

Distancia/Tiempo: 5 km
Puntos de paso:
Villanovilla – Ermita de la Virgen de Iguácel

Valles de Hecho y Ansó

Ruta en coche por los valles de Hecho y Ansó en el Alto Aragón, visitando la Selva de Oza.

Conducimos dirección Pamplona y en Puente la Reina de Jaca nos desviamos para el valle de Hecho, es un pueblecito peculiar con casas que mantienen la típica arquitectura del Pirineo, sus chimeneas tronco-conicas son las mas bonitas del Pirineo.

También en Hecho esta Casa Gaby que es uno de los restaurantes que recomendamos, simplemente estupendo con comida tipica del Alto Aragón.

Una vez que acabamos la visita seguimos hacia la Selva de Oza, pasando primero por el Monasterio de Siresa (siglo IX). Seguimos dirección Boca del Infierno que es la entrada a la Selva de Oza, con sus tuneles excavados en la roca. En Mayo-Junio suelen caer autenticas cascadas por las paredes y en otoño se puede apreciar el espectáculo del cromatismo en los arboles.

Llegamos a la Selva de Oza, desde aqui aún podemos seguir hacia Aguas Tuertas, excursión muy recomendada una vez alli. Valle de Ansó, se pueden combinar los dos o hacer uno un día y el resto al siguiente día.

Ansó es otro pueblo muy bién conservado del Alto Aragón, aqui lo mas típico son sus puertas, ventanas y dinteles tallados, aparte de las chimeneas tronco-conicas y la fiesta del traje Ansotano.

Desde Ansó se sigue hacia el valle de Zuriza, comemos en Borda Chiquin, productos tipicos de montaña, migas, ajo-arriero, costillas, etc.

Una vez finalizada la excursión volvemos hacia Jaca por la Foz de Binies que es otro paso-garganta impresionante donde habitan infinidad de aves (aqui viene mucha gente para el Birding).

Distancia/Tiempo: 45 km desde Hotel Barosse
Puntos de paso:
Puente la Reina de Jaca – Hecho – Selva de Oza – Ansó

Fiestas y Eventos

No hay próximos eventos actualmente.