Parque natural de Gorbeia

Parque Natural de Gorbeia

Descripción

Con una extensión de 20.016 hectáreas, el Parque Natural de Gorbeia es un gran área montañoso compartido por Álava y Bizkaia.

Tradicionalmente, Gorbeia ha sido punto de referencia de los montañeros vascos. Gracias al atractivo de cimas como el propio monte Gorbeia (1.480 m de altitud), Aldamin, Oketa o Berretin, la calidad y espectacularidad de sus paisajes y la situación geográfica del parque (próximo a zonas urbanas), esta sierra es una de las más frecuentadas de Euskadi.

Los caminos y pistas del macizo son recorridos por senderistas, bicicletas de montaña y jinetes, actividades facilitadas por la existencia de una Red de Sendas balizadas en el Parque, además de los GR y PR diseñados por las federaciones de montaña.

A parte de senderismo y ciclismo, también puede realizar actividades como rappel, escalada, tiro con arco, espeleología, multiaventura, trekking, paseos a caballo etc. o simplemente pasar el día en uno de los numerosos áreas recreativos disfrutando de la naturaleza.

Guía de viaje

Como llegar

En coche de Bilbao:
Por la E-804 en dirección Vitoria-Gasteiz.

De Vitoria-Gasteiz:
Por la N-622 o N-240 dirección Bilbao.

De Madrid:
Por la A-1 hasta Burgos, siguiendo por la AP-1 hasta Vitoria-Gasteiz y por la N-622 o N-240 dirección Bilbao.

Medios de transporte a Parque Natural de Gorbeia

Conexiones directas sin trasbordo a Madrid y Barcelona.

Conexiones directas a Madrid y Barcelona.

Estación de autobuses con destinos nacionales como internacionales. Dispone asimismo de conexiones al resto de transportes urbanos e interurbanos: metro, tranvía, Renfe cercanías, autobuses de Bilbobus y Bizkaibus, conexión al aeropuerto.

El aeropuerto de Bilbao / Loiu está a unos 10 kms del centro de la ciudad. Ofrece vuelos a destinos nacionales e internacionales.

Previsión del tiempo en Parque Natural de Gorbeia

jun 7, 2023 - mié
Bilbao, España
cielo claro
29°C cielo claro
Viento 10 mph, E
Humedad 48%
Presión 756.81 mmHg
mier06/07 jue06/08 vier06/09 sab06/10 dom06/11
lluvia ligera
28/22°C
lluvia ligera
28/21°C
algo de nubes
29/20°C
lluvia ligera
26/19°C
lluvia ligera
24/19°C

Puntos de interés

Museo Guggenheim Bilbao

Diseñado por el norteamericano Frank O. Gehry, la arquitectura de vanguardia del Museo Guggenheim Bilbao es un magnífico escenario para presentar obras maestras del arte moderno y contemporáneo.

QUE VER: El Museo Guggenheim Bilbao – obra del arquitecto estadounidense Frank Gehry – representa un magnífico ejemplo de la arquitectura más vanguardista del siglo XX y es un espléndido escenario para presentar obras maestras del arte moderno y contemporáneo.

Desde su inauguración en el año 1997, el Guggenheim Bilbao y el perro Puppy -la escultura floral de Jeff Koons situada en el exterior del edificio- se han convertido en el símbolo más internacional de Bilbao.

QUE HACER: Visitar alguna exposición y la collección permanente con obras de grandes figuras del mundo artístico contemporáneo. Mark Rothko, Andy Warhol, Jorge Oteiza, Willem de Kooning, Robert Motherwell, Anish Kapoor, David Salle, Eduardo Chillida, Jeff Koons, Jean-Michel Basquiat, Anselm Kiefer, Louis Bourgeois y Robert Rauschenberg son solo algunos ejemplos.

RECOMIENDO: El Guggenheim también ofrece una serie de actividades para todos aquellos visitantes que deseen ampliar sus conocimientos artísticos.

Vitoria-Gasteiz

Vitoria-Gasteiz cuenta con un Casco Histórico, declarado Conjunto Monumental en 1997, que conserva intacto su trazado medieval.

 

QUE VER: Fundada a finales del siglo XII, Vitoria-Gasteiz es hoy una ciudad de diseño urbanístico ejemplar. La capital vasca conserva un casco medieval en el que es posible hallar innumerables lugares de sabor tradicional, como la Plaza de la Virgen Blanca, y edificios históricos, como la Catedral de Santa María.

QUE HACER: La capital vasca nos descubre un casco medieval en el que es posible hallar rincones encantadores, jardines y paseos arbolados que hacen de la capital alavesa un pulmón verde sin perder un urbanismo cuidado, donde calles medievales se entremezclan armoniosamente con palacios renacentistas e iglesias neoclásicas.

RECOMIENDO: Vitoria disfruta de una intensa vida cultural, como lo demuestra año tras año uno de sus eventos más renombrados, el Festival de Jazz. Tampoco defraudará su recetario gastronómico tradicional, basado en productos de la huerta, y siempre acompañado por los singulares vinos vascos.

Urkiola Natural Park

El entorno de Urkiola invita a creencias mitológicas, cuentos y leyendas y, en efecto abundan, hasta tal punto, que han sido motivo de consideración en su clasificación como parque natural.

QUE VER: El Parque Natural de Urkiola está considerado como uno de los ecosistemas más singulares del País Vasco. Su superficie se extiende entre los territorios de Álava (un 15% del territorio) y Vizcaya (un 85%). El punto más elevado del parque es la cumbre de Anboto, con 1.330 metros de altitud. Los asentamientos humanos datan de la Prehistoria y, actualmente, domina en la zona la tradición ganadera y las explotaciones forestales. Es importante reseñar la importancia que, en esta comarca, tienen las leyendas y las creencias mitológicas y, posteriormente, religiosas, hasta el punto de haber constituido base importante de los criterios que impulsaron la creación de este Parque Natural, junto a la evolución histórica de la zona, y a la valoración del entorno paisajístico.

QUE HACER: Senderismo, escalada, visitar el Santuario de los Santos Antonios y otras ermitas asi como el Centro de Interpretación Toki Alai.

RECOMIENDO: El acceso al Parque Natural de Urkiola puede realizarse por múltiples lugares dada la gran cantidad de núcleos habitados que a lo largo de todo su piedemonte se ubican. No obstante, la forma más cómoda de llegar a la zona central del parque es transitar por la carretera comarcal BI-623 que une Durango con Vitoria-Gasteiz, siendo ésta la única carretera que cruza el Parque de norte a sur.

Rutas

Ruta circular de Areatza

Ruta circular de unos 8 kilometros por la zona de Areatza (Vizcaya).

 

Partimos de la iglesia de Areatza. Dejando el frontón a nuestra derecha seguimos junto al río, hasta llegar al cruce de Txamarrama, junto al cementerio.

Continuamos por un camino asfaltado que asciende hasta el barrio de Martxondi-Bekoa, dejando el cementerio a nuestra espalda. Antes de llegar al caserío de Martxondi-Bekoa, tomaremos un camino que entra en el monte a nuestra izquierda y tras cruzar una valla llegaremos hasta una alcantarilla.

Junto a la alcantarilla, bajaremos adentrándonos en un pinar por un pequeño sendero que nos conducirá a otro más amplio. Por éste, a la derecha, llegaremos hasta el caserío Oilagorta. Bajamos por el camino asfaltado, hasta encontrar otro que tomaremos hacia la derecha y dejando un par de caseríos a nuestra izquierda.

En el segundo caserío tomaremos un pequeño sendero que, por la izquierda, desciende hasta el río. Junto al río encontramos los antiguos lugares de fabricación de cal, y cruzando el punto del Upo subiremos por una pista. Más tarde, atravesando un pinar, llegaremos hasta la zona de Elorribi.

Continuando a nuestra izquierda y sin perder altura, por una pista llegaremos hasta el collado del monte Birgun.

Tomaremos a la izquierda por una pista de piedra y tierra que más tarde se convertirá en una de cemento, y bordeando el monte nos llevará por Larraskitu hasta Areatza, dejando atrás el barrio de Launtzain.

Distancia/Tiempo: Tipo de ruta: Circular
Distancia: 8 km
Tiempo: 2h30′
Puntos de paso:
Areatza – Martxondi – Oilagorta – Uparan – Karabialde – Elorribi – Birgun – Larraskitu – Launtzain – Areatza

Subida a las peñas de Garaigorta

Ruta circular en Vizcaya subiendo a las peñas de Garaigorta.

 

Partimos de Ibarra saliendo hacia la carretera Zubiaur-Artea, donde cruzaremos el puente viejo y la carretera, para subir por las escaleras que tenemos al frente. Tras ellas tenemos una carretera que ascendiendo, nos lleva a la iglesia parroquial de San Bartolomé de Olarte.

Por la derecha de la iglesia, tomamos una carretera que termina en le barrio de Egurrutu, pero antes de llegar a él, pasaremos por dos cruces, que no tomaremos y que dejaremos a nuestra izquierda. El primero se dirige al barrio de Albitzu y el segundo por una pista de tierra, va a la ermita de San Sebasti.

En el cruce de la entrada del barrio Egurrutu, nos dirigimos por el de la derecha hasta donde termina el asfalto, para tomar por detrás del caserío la pista central de tierra.
Seguimos siempre esta pista principal hasta una bifurcación, donde de frente subiremos a las peñas de Garaigorta. La pista de la derecha es la que utilizaremos de vuelta para bajar
a Ibarra.

En el siguiente cruce tomaremos por la izquierda, ascendiendo hasta una curva donde nos encontraremos con una valla. Aquí abandonamos la pista, subiendo paralelos a la valla hasta su vértice superior, donde giraremos un poco a la derecha y subiremos por una senda en fuerte pendiente, bajo las encinas y guiados por la pared de roca que siempre tendremos a la izquierda. Al terminar esta pared giramos a la izquierda para enseguida llegar a la cumbre de Garaigorta.

Desde este punto observamos todo el valle de Zeberio, ya que este monte hace de muga entre los dos valles. A la derecha tenemos la carretera del alto Bikotxgane y sobre esta el macizo de Itxina y Gorbeia. Para descender tenemos que regresar sobre nuestros pasos hasta la bifurcación.

Aquí tomamos la pista, ahora a la izquierda, que tras cruzar la valla nos hará descender hasta la carretera Zubiaur-Artea, donde por la derecha regresaremos al punto de partida.
Llegamos al puente viejo que volvemos a cruzar para introducirnos en el barrio de Ibarra. Finalizando en su plaza.

(Atención a esta subida entre caliza y hierba sobre todo cuanto está mojada)

Distancia/Tiempo: Tipo de ruta: Circular
Distancia: 15 km
Puntos de paso:
Ibarra – Olarte – Egurrutu – Ibarra

Ruta de Zubialde a Untzueta

Ruta de 14 km y dificultad media-alta entre Zubialde y Untzueta en Vizcaya.

Eventos y fiestas

No hay próximos eventos actualmente.

Videos