Montaña de Montserrat (Bages, Barcelona)
Deja que Albert y Montserrat del hotel boutique La Garriga de Castelladral te lleve a conocer Montaña de Montserrat (Bages, Barcelona)
Descripción
En las inmediaciones del Cardener, el río de la sal se estructuran en una red de pequeñas poblaciones con un encanto especial. Súria, Santpedor y Rajadell son ejemplos de núcleos urbanos donde encontramos vestigios singulares del pasado medieval ahora convertidos en centros de atracción turística donde se pueden realizar tranquilos paseos y visitas guiadas.
Guía de Viaje
Como llegar
El espacio turístico del Cardener se sitúa al oeste del Bages, a ambos lados del río Cardener, enmarcado entre Cardona y Manresa y el río Llobregat y la comarca del Anoia.
Previsión del tiempo en Montaña de Montserrat (Bages, Barcelona)
Montserrat Parc, España | 22°C nubes | |
Viento
10 mph, SSO
Humedad
57%
Presión
760.56 mmHg
|
Puntos de Interés
Museo de la Sal en Cardona
Museo de la Sal en la localidad de Cardona, region de Cataluña.
QUE VER: Antiguo recinto minero ahora abierto al publico. Espectacular.
Costa Brava
Playas de Costa Brava, Cataluña.
QUE VER: Playas y paisajes espectaculares a 100 km del hotel La Garriga de Castelladral.
Cardona
Cardona, pueblo de origen medieval, región de Cataluña.
QUE VER: Pueblo de origen medieval con grandes monumentos y edificios de la epoca.
Suria
Suria tiene un casco antiguo muy interesante y está localizado en Cataluña.
QUE VER: Municipio con un casco antiguo muy especial e interesante.
Les Coves del Toll (Moià)
Las Cuevas del Toll se ubican en la localidad catalana de Moià, provincia de Barcelona.
QUE VER: Son unas cuevas prehistóricas abiertas al publico y con gran material descubierto.
Montserrat
Montserrat es un Parque Natural progetido, es una montaña, un santuario y un monasterio…
QUE VER: Montserrat es un macizo único en el mundo por sus características geológicas. La Montaña de Montserrat se formó con los sedimimentos que traían los rios que venian de la cordillera Catalano-Balear, que ahora no existe. Estos sedimentos, hace unos 50 millones de años emergieron de las aguas del mar formando este espectacular macizo. Ahora Montserrat se ha constituido como Parque Natural protegido. Exiten varios macizos de origen sedimentrio en el mundo pero ninguno con la espectacularidad y dimensiones que tiene Montserrat. El macizo tiene una altura de 1.236 m i hace unos 10 km de longitud.
QUE HACER: Se puede subir la montaña a pie, por carretera o teleférico, pero recomendamos hacerlo con el cremallera, que le permitirá disfrutar plenamente del entorno.
El cremallera nos dejará al lado del Santuario de la Virgen de Montserrat. Desde aquí podemos escoger varias actividades: visitar el Santuario, hacer excursiones a pie, subir al punto más alto de la montaña con el Funicular, visitar el Museo.
Montserrat es un centro de peregrinación importante, por eso encontraremos todos los servicios necesarios para alojarnos, servicios de restauración y bonitas tiendas donde comprar algún recuerdo de nuestra visita.
RECOMIENDO: Subir a Montserrat en cremallera, visitar el Monasterio y comer en el Restaurante «Cisneros», junto al Santuario.
Parque Natural Sant Llorenç de Munt i l’Obac
Parque natural Sant Llorenç de Munt i l’Obac, situado en Cataluña.
QUE VER: Parque natural de gran belleza, con frondosos bosques y sendas para recorrerlo.
El Port del Comte Estación de Esqui
El Port del Comte, estación de esqui, está situado en el Alt Urgell, Cataluña.
QUE VER: Estacion de esqui a 65 km. del hotel La Garriga de Castelladral.
Rutas
La Ruta del Románico
La comarca del Bages esta llena de fascinantes castillos e iglesias románicas. La historia de estos monumentos y su belleza, merece dedicar entre uno y dos dias para recorrer esta zona y conocer la Arquitectura y el Arte Románico Catalán.
La ruta puede durar entre uno y dos días,dependiendo de vuestro ritmo y prioridades.
A continuación podéis ver un mapa de la comarca del Bages dónde están marcados
los diferentes puntos de interés que aconsejamos visitar. A fin de poder hacer la ruta libremente sin problemas, en la masía os facilitamos un dossier con un mapa y explicaciones adicionales.
Un poquito de historia:
El arte románico se desarrolla en la Europa Occidental, del siglo X al XIII, después de la descomposición del Imperio Carolingio. A parte de las influencias claramente romanas y de las nuevas tendencias aparecidas en Lombardía, también hay una clara similitud de modalidades orientales. El nuevo estilo se extiende rápidamente a todas las culturas europeas, mediterráneas y también a Cataluña.
En un principio el estilo fue muy tradicional y austero, utilizando sobretodo piedra escuadrada, pero no pulida. En la nave se aplica el arco de medio punto, sin ornamentos ni aberturas. Muy a menudo la puerta de entrada, situada en el punto del mediodía, como única abertura, con escasas ventas. Solo en el exterior del ábside y de los muros se hace resaltar algún relieve y arcos ciegos, es decir tapados. Las naves podían estar divididas por pilastras divididas por arcos de medio punto.
A finales del siglo XI se producen cambios importantes, como las primeras realizaciones en piedra pulida, ornamentación escultórica de ventanas, portales, capiteles… Será ahora, en el siglo XII, cuando se iniciarán las construcciones de grandes obras del románico, con pinturas murales, altísimos campanarios, claustros…
Distancia/Tiempo: Ruta de 80 km que puede realizarse en uno o dos dias.
Puntos de paso: