Alt Urgell – Pirineos de Lleida
Descripción
Los valores naturales y paisajísticos son protagonistas en este territorio de los Pirineos. Esta comarca la atraviesa el río Segre, lugar que acoge el Parque Olímpico de la Seu d’Urgell, donde se puede disfrutar de los deportes de aventura. Los entornos naturales que ofrece el territorio son sorprendentes, como el Parque Natural Cadí-Moixeró, o el Parque Natural del Alt Pirineu. También se pueden encontrar pequeños pueblos que han mantenido el carácter tradicional y la Seu d’Urgell es la capital.
El Alt Urgell dispone de un extenso y valioso patrimonio cultural. El románico es su expresión más significativa. Las iglesias de la comarca con elementos románicos superan el centenar, con ejemplos tan representativos como la catedral de Santa María en la Seu d’Urgell; Sant Serni de Tavèrnoles, en Anserall, y Sant Climent de Coll de Nargó, los tres declarados monumentos de interés histórico-artístico.
Guía de Viaje
Como llegar
Medios de transporte a Alt Urgell – Pirineos de Lleida
Estación de tren Lleida Pireneus
Estación de tren Lleida Pireneus.
Aeropuerto El Prat, Barcelona.
Previsión del tiempo en Alt Urgell – Pirineos de Lleida
sep 26, 2023 - mar
L'Alt Urgell, España
23°C
cielo claro
Viento
4 mph, S
Humedad
40%
Presión
764.32 mmHg
mar09/26
mier09/27
jue09/28
vier09/29
sab09/30
23/14°C
23/15°C
24/15°C
26/15°C
27/16°C
L'Alt Urgell, España | 23°C cielo claro | |
Viento
4 mph, S
Humedad
40%
Presión
764.32 mmHg
|
Puntos de Interés
Coll de Nargó, Organyà, Cabó, Alinyà, Tiurana, Bassella
Visita a los pueblos de Coll de Nargó, Organyà, Cabó, Alinyà, Tiurana y Bassella en Lleida, Cataluña.
QUE VER:
Museo Dinosfera de Coll de Nargó, En el museo se nos muestra como era el Mundo a finales de la Era Secundaria y las causas de la extinción en masa que provocó el fin del reino de los dinosaurios y el inicio del reino de los mamíferos. También se presentan los principales puntos de los Pirineos donde se encuentran yacimientos de dinosaurios. El museo está abierto los fines de semana en invierno, y en verano todos los días. Mas información en Dinosfera
Ruta de los dólmenes de Cabó. Este itinerario muestra monumentos funerarios de la prehistroria, todos ellos ubicados en preciosos parajes. La ruta se inicia en el municipio de Organyà, mas información, Ruta dels dolmens
Museo de la Moto de Bassella. Reconocido entre los mejores de Europa, tiene 1000m2 de exposición con más de 200 motocicletas de todas las épocas de principios del siglo XX hasta la década de los 90, y ofrece una selección de la principales marcas internacionales y nacionales. Museo de las Motos abierto todo el año
Embalse de Rialb. Se encuentra a los pies del municipio nuevo de Tiurana, está entre las montañas de Peramola, Oliana, Bassella, Baronia del Rialb, Ponts y la mismaTiurana.El pantano está alimentado por el río Segre, la Ribera Salada y el Rialb que le da nombre.; Embalse de Rialb
QUE HACER: Senderismo en la Muntanya d’Alinyà. La montaña es un espacio natural que se sitúa en el Prepirineo catalán, lugar donde se encuentra fauna emblemática como la gamuza o el urogallo. Es el único escenario de Europa donde nidifican y se observan las cuatro especies de buitres: alimoche, buitre franciscano, quebrantahuesos y buitre común.
Descubre la muntanya desde la Fundación la Catalunya.
Cursos 4×4 en Bassella, a medida, con monitores especializados, la formación incluye parte teórica y práctica. Los cursos se imparten todo el año informate enBassella Experiences.
RECOMIENDO: Comprar embutidos en Ca l’Obach de Organyà en Av. Santa Fe, S/N 25794 ORGANYA (Lleida), sus productos son artesanales realizados con carne de cerdo.
La Seu d’Urgell
La Seu d’Urgell en la region de Cataluña.
QUE VER: Catedral y zona peatonal. Museo diocesano.
QUE HACER: Rafting y piragüismo en el Parc del Segre
RECOMIENDO: Comprar quesos de los numerosos productores de la zona.
Peramola
Pequeño pueblo perteneciente a la red de pueblos con encanto de Lleida.
QUE VER: Peramola es un municipio de la comarca del Alt Urgell.Es un pequeño pueblo perteneciente a la red de pueblos con encanto de Lleida. Tiene una curiosa estructura de canales y depósitos que movian los molinos y las herrerías.
QUE HACER: La ruta de las fuentes por Peramola. Es una ruta sencilla, muy bien señalizada, de unos tres cuartos de hora de duración y transcurre por un paraje rico en agua, fauna (pajaros) y flora. Destacan las fuentes del Mig; del Caner; de Cristo y del Poble; el rincón dedicado al poeta Marti i Pol, con la rueda de la primera elevación de agua de la vila de Peramola.
La ruta a pie de las rocas del Corb y Sant Honorat. Ruta circular señalizada de dificultad baja. El recorrido más impresionante es el que transcurre entre grandes paredes de conglomerado a 1000 metros de altitud con formas caprichosas. La ruta se inicia en la pista dirección a Cortiuda.
RECOMIENDO: Comprar quesos Castell-llebre artesanales de leche de cabra. Su especialidad son el mató (o fresco), y el curado. Los propietarios son muy amables. Se recomienda el queso fuerte del «tupi», fermentado en aguardiente.
Formatges Castell-llebre
Casa la Penella
25790 PERAMOLA
Solsona
QUE VER: La Poza de Hielo del municipio de Solsona, es una poza que servía para almacenar el hielo obtenido del río Negre o de la Bofia. Su estructura es de planta circular cubierta con una cúpula. Se utilizó desde el siglo XVII hasta el XIX. Los horarios de visita son
Sábados: de 11 h a 13 h y de 17 h a 19 h
Domingos y festivos: de 11 h a 13 h
Semana Santa y verano: consultar horarios
Visitas guiadas: 973 48 10 09
La Catedral de estilo gótico, su origen es románico (1070 – 1163) se conservan los tres ábsides, el campanario, el claustro, la bodega y el comedor de los canónigos, actual Sala dels Màrtirs.
La fuente de la Església, gótica del siglo XV
El Palacio Episcopal: su fachada principal, junto con la del Palacio de la Virreina de Barcelona, es uno de los ejemplos más destacados del neoclásico catalán. En su interior se encuentra el Museo Diocesano y Comarcal: es uno de los primeros museos diocesanos de Cataluña; : http://museu.bisbatsolsona.cat
La Plaza Mayor de Solsona: se trata de una pequeña plaza porticada donde convergen las principales calles de la ciudad.
El Ayuntamiento.del siglo XVI y de estilo renacentista. Cerca del edificio se halla la calle de Sant Pau, el antiguo barrio de los judíos.
El Modernismo en Solsona está presente en varios edificios de época modernista adecuados a una arquitectura civil popular.
QUE HACER: Visitar el cementerio modernista de Olius, a 3 km de Solsona, fue construido en 1916 por Bernardí Martorell i Puig, arquitecto que colaboró en la construcción de la Sagrada Familia. Se trata de un curioso recinto, en medio de una zona rocosa, donde se han construido fuentes, criptas, torres y mausoleos, y donde la gente se halla enterrada dentro de la roca. Sólo pueden ser sepultadas personas que hayan nacido o vivido en Olius.
RECOMIENDO: Degustar la típica coca de croissant
PASTELERIA MASSANA
Plaça Major, 7
25280 SOLSONA
Rutas
Pedraforca
El Pedraforca es una de las montañas más emblemática de Cataluña, se encuentra en la Sierra del Cadí, en el Parque Natural Cadí- Moixeró y cuenta con dos grandes cimas separadas por un gran collado, la cima norte está compuesta por los picos de Pollegó (2506) y Calderer (2505) , y la cima del sur Pollegó inferior (2445). El Itinerario que se propone es circular por la montaña del Pedraforca, las vistas son espectaculares, y la ruta discurrre a los pies del macizo entre bosques, por paisajes muy bien conservados como el torrente de la umbria de Gresolet y el torrente de Les Mulleres, por donde se recorren los antiguos caminos históricos como el Camino dels Bons Homes. La ruta dels Segadors y el camino de los Minaires
Mas información de la ruta. Mapa
El valle del segre en Alt Urgell en bicicleta
Ruta en bicicleta del valle del segre en el Alt Urgell Can Boix.
La ruta se inicia en las cercanías de la Catedral de la Seu d’Urgell, se continúa hacia el parque del Segre, y se circula en la parte izquierda del río. El camino es llano y tranquilo y se puede observar la diversidad de aves que habitan entre los árboles de ribera. La ruta pasa por el pueblo de Alàs y se continúa hacia la ermita de los Peces. La vista desde este punto es espectacular, se pueden observar unas vistas privilegiadas de toda la llanura que rodea a la Seu (Urgellet) y Alàs. Desde este punto el itinerario asciende, y las vistas son magníficas, se sigue el curso del rio Segre, por un camino más llano. Finalmente, la ruta termina en un lugar donde una palanca traviesa el río de Vilanova.
De vuelta, se recorre el mismo camino de ida.
Distancia/Tiempo:
La dificultad es alta, su distancia es de 26,8 km, duracion aproximada de la ruta 3 horas y 40 minutos, tiene una pendiente máxima de 26,20%, es ciclable (el 95 % por caminos de pista, y el 5% de asfalto.)
Ruta de Colldejou
Ruta de Colldejou Alt Urgell Lleida Spain Can Boix.
Esta ruta transcurre en el paraje de Sant Joan de l’Erm, entre abetos y abedules. El recorrido es suave hasta el collado de Jou, en este punto comienza la bajada hasta Turbiàs. Los últimos kilometros son de subida de la parte baja de Sant Andreu hasta Sant Joan de l’Erm (la estación de esquí alpino) se circula por una carretera que está asfaltada. Al llegar a la estación de esquí la ruta prosigue en el refugio de Bastea, se accede por la carretera local de trenta kilometros que sale del cruce y gasolinera de Montferrer, desde el Eje Pirenaico pasando por el municipio de Castellbó hasta Santa Andreu, un poco má adelante se llega a 1965 metros, al collado de Leix y se coge la ruta «de Sant Joan de l’Erm al pico de la Torreta de Orri», hasta la Casa Forestal de Pallerols. Se sube hasta la fuente de Prat Veriner hasta llegar al Coll de Pou y se baja a Jou, se continua por los barrancos hasta Folgars donde se puede ver Castellbó al fondo de todo, se sube por una solanita rocosa y se puede apreciar la Cerdanya con la Tossa d’Alp y el Puigmal, la Seu d’Urgell, Andorra y la Punta de Saloria. Se llega a Bastea y Pradell donde hay que regresar para acabar la ruta.
Distancia/Tiempo:
La dificultad es elevada, la distancia es 2 km, con un desnivel 570 metros, la ruta esta señalizada y la duración aproximada es de dos horas y 20 minutos.
El valle del Segre en el Alt Urgell
Ruta del valle del Segre en el Alt Urgell, Pireneos, Cataluña.
Pequeños pueblos de montaña, paisajes de Prepirineo y Pirineo, casco histórico de la Seu d’Urgell, Museo de los Dinosaurios de Coll de Nargó, Museo de la Antigua Fábrica de Lana de Arsèguel, Museo del Acordeón de Arsèguel.
Puntos de paso:
Peramola, Coll de Nargó, Organyà, Cabó, la Seu d’Urgell, Bescaran y Arsèguel.
Los valles de Josa y de Lavansa: cuna del románico urgelense
Los valles de Josa y de Lavansa: cuna del románico urgelense Can Boix.
La ruta es un recorrido por los valles de Josa y Lavansa con paradas en numerosas y antiguas iglesias románicas, que se esconden entre las montañas del bellisimo paisaje. El itinerario transcurre en los parajes de bosques y ríos del Parc Natural del Cadí-Moixeró .
La ruta empieza en el municipio de Josa i Tuixén, donde se llega desde Gósol, por la carretera LV-4008, la primera ermita que se encuentra es la ermita románica de Santa Maria de Josa, del siglo X. Antes de llegar a Tuixèn se puede visitar la capilla de Tuixèn, del siglo XI. En Tuixèn se debe tomar el desvio de la derecha dirección a Fórnols, y después del Molino donde se coge otra desviación hacia a la izquierda para poder disfrutar de la ermita de Sant Jaume de Fórnols de finales del siglo X, se continua por la misma carretera, y se pasa Montargull y Sorribes donde se cogerá una pista de la derecha que lleva a la ermita de Sant Julià dels Garrics del siglo XI, se da marcha atrás y se continua hacia la iglesia de Fruitós de l’Espluga, la iglesia está en la parte más alta de la colina, del siglo XI y donde se observa el curso de Lavansa, y donde se termina la ruta.