Ruta Pirineos
Esta Ruta Pirenaica está diseñada para conocer algunos de los recursos naturales más destacables del Pirineo español. Son recursos que han sido seleccionados además de por su valor natural, por su tendencia como destino turístico dentro del turismo de naturaleza tanto nacional como internacional. Se trata de un itinerario de 4 días en el que se recorren los pirineos desde la costa mediterránea hasta Jaca, en la provincia de Huesca y comunidad autónoma de Aragón, distanciados entre sí a una distancia aproximada de 450 Km.
Es una ruta ideada para realizar un desplazamiento por carretera en vehículo propio o de alquiler, en la que se realizan un total de cuatro pernoctaciones en diferentes puntos del itinerario, que a su vez permiten la visita de espacios naturales únicos, muy representativos y reconocidos, tanto por los medios turísticos como por los propios visitantes.
Recorrido
Girona – Lleida – Huesca
Recursos
L’Alt Empordá – Peramola – Val D’Arán – P.N. Ordesa y Monte Perdido – Embalse de Yesa
Alojamiento
El Racó de Madremanya (Girona)
La Garriga de Castelladral
Hotel Gastronómico Can Boix de Peramola
Hotel Barosse (Aragón)
Hotel Viñas de Lárrede
Día 1
Llegada al Hotel Racó de Madremanya por la mañana Visita L’Alt Empordá mañana (48 min ida)
Comida en L’Alt Empordá, restaurante Alt Empordá www.restaurantaltemporda.com/ Visita L’Alt Empordá tarde
Cena en el Hotel Racó Madremanya (48 min vuelta)
Alojamiento El Racó de Madremanya
La primera parada es en Empordá, un lugar repleto de historia por ser un punto de conexión de la península Ibérica con Francia, en el que se han levantado construcciones separadas por el tiempo, desde la época de bronce ( dólmenes, menires) hasta la actualidad con obras de Salvador Dalí como el Teatro Museo de Figueres.
– Su gastronomía también merece mención. Debido a su ubicación geográfica, la gastronomía resulta una combinación de mar y montaña característica como el “suquet” de pescado, la oca con nabos, los “brunyols” del Empordà, y como productos destacables los vinos de la Denominación de Origen Empordà, las anchoas de L’Escala, el aceite de las almazaras de la comarca, la butifarra dulce, etc.
– Finalmente destaca, al igual que el resto de destinos de ésta ruta, su riqueza natural, expresada en un paisaje inolvidable, como el contemplado en el Parque Natural de los Aiguamolls del Empordà, el del Cap de Creus, único marítimo-terrestre, el Paraje Natural de l’Albera y la zona de Bassegoda.
– Para esta parada, se sugiere realizar un recorrido por el Parque Natural de los Aiguamolls del Empordá, que aloja el segundo humedal más grande de Cataluña.Tiene dos zonas visitables: el itinerario que empieza en el Cortalet, o bien el de Villaüt. Ambos recorridos permitirán ver una gran diversidad de fauna (sobre todo ornitològica), así como hacer numerosas paradas para contemplar el fabuloso paisaje que se nos presenta. También podemos visitar el CARFA (Centro de Atención y Reproducción de Fauna Autóctona) o realizar la Ruta de los Estanques. Tiene un total de 17 observatorios/aguaits. Este parque, posee una oficina de información que ofrece excursiones guiadas.
– También se puede realizar senderismo en muchos otros puntos de la zona como la Pein Alta Garrotxa, Pein Les Salines, ríos Fluviá,la Muga, y Manol, el Pantano de Boadella, el parque natural Cap de Creus o el paraje natural de l’Albera.
Día 2
Traslado de Hotel Racó Madremanya al Hotel Gastronómico Can Boix de Peramola (2h 35 min)
Visita Peramola 1
Comida en Can Boix o restaurante de Peramola
Visita Peramola 2
Cena en Can Boix
Alojamiento en Can Boix de Peramola
Tras esta visita nos desplazamos a Peramola, un municipio de la provincia de Lérida en el que nos encontramos con una de las primeras evidencias de la presencia humana en la zona con las pinturas rupestres de la Roc de Rumbao o Roca de los Moros del neolítico (6.500- 3.500 a.C.) dentro del patrimonio mundial de la UNESCO.
También se pueden visitar las Fuentes de Peramola, o realizar rutas como la Ruta del Corb o la Ruta de Sant Honorat.
– La Ruta del Corb: Este itinerario para recorrer a pie, convenientemente señalizado, nos permitirá conocer algunos de los lugares más encantadores del término de Peramola. Se sale de esta villa y se continúa por el Grau de Porta hasta la imponente roca del Corb, formada por conglomerados de tipo Montserrat. La excursión continúa alrededor de la roca para volver después por el mismo camino inicial hasta Peramola.
– Ruta de Sant Honorat: la cual parte desde el propio hotel Can Boix que ofrecemos para alojarse. Es una ruta circular de 10 Km. La ruta de Sant Honorat nos permite descubrir uno de los parajes más espectaculares y a la vez más desconocidos del Prepirineo catalán: la sierra de Sant Honorat, un macizo de origen calcáreo que nos ofrece riscos vertiginosos, grandes mesetas en altura y unas vistas privilegiadas del sur del Alto Urgel -el pantano de Oliana, la sierra de Aubenç, la sierra de Turp y las tierras del Grau de Oliana-, del Solsonés y de la Noguera. Durante esta ruta subimos a las Rocas de Sant Honorat (1.068m) y al Roc de Rombau (991m), visitamos los restos de la antigua ermita de Sant Honorat, observamos la peculiar silueta del Picapoll o Roc de la Presó y conocemos la bonita iglesia románica de Santa Maria de Castell-llebre, ubicada en la parte alta de un acantilado en un emplazamiento privilegiado por encima del río Segre.
Día 3
Traslado a Val D’Arán (2h 33 min) Jornada en Val D’arán
Comida en Casa Rufus (mejor valorado tripadvisor) en Val D’Arán (Carrer de Sant Jaume, 8, 25598 Gessa, Lleida)
Traslado de Vall D’Arán al Hotel(2h 37 min)
Cena en Hotel Barosse o Hotel Viñas de Lárrede
Alojamiento en Hotel Barosse o Hotel Viñas de Lárrede
La tercera visita es Val d’Arán, un valle atlántico en los Pirineos. Su orografía, con valles colgados, cimas superiores a los 2000 metros y nieves perpetuas, su gastronomía, su riqueza cultural, su singularidad idiomática y una oferta turística de alta calidad, hacen de este rincón del Pirineo un lugar excepcional. Estas montañas son un paraíso para los amantes del senderismo; hay multitud de rutas para recorrer a pie sus bosques poblados de abetos, pinos silvestres y hayas, los prados alpinos, ríos, arroyos, e idílicos lagos de montaña.
– Es un destino totalmente de naturaleza, en el que se pueden encontrar innumerables rutas que permiten descubrir lagos, cascadas, ríos o paisajes. Algunas de estas por ejemplo, son las rutas de el Valle de Varradós y la cascada Sauth deth Pish, la Era Artiga de Lin y Uelhs deth Joeu, el bosque de Varicauba y la Bassa d’Oles, la ruta de la mina Victoria, o la visita de los 7 lagos de Còlomers.
Día 4
Traslado a Vielha
Visita PN de Ordesa y Monte Perdido (Fodor’s)
Almuerzo en A’Borda Samper (mejor valorado Tripadvisor en Ordesa) Visita PN Ordesa y Monte Perdido.
El último destino que se aconseja visitar para este itinerario de naturaleza, es el Parque Nacional de Ordesa y Monte perdido, donde poco más habría que decir si se nombran sus reconocimientos:
- ZEPA (zona de especial protección de aves) (1988).
- Reserva de la Biosfera (1977).
- Diploma del Consejo de Europa a la Conservación (1988, 1993, 1998).
- Patrimonio Mundial de la UNESCO (1997).
- Geoparque de la Unesco.
En el parque nacional se pueden realizar diversas rutas para las cuales aconsejamos contactar con la información turística de la zona que a su vez pondrán a disposición a guías de montaña especializados en la zona si la ruta planteada plantea algún tipo de dificultad, ya que la temporada de invierno algunas zonas de las 15mil hectáreas que abarca pueden resultar inaccesibles, sin embargo muchas otras están disponibles durante todo el año. Aún así, se puede garantizar que cualquier punto del parque ofrecerá un privilegiado observatorio de la geografía pirenaica.