UNA ESPAÑA DE CINE (II)

UNA ESPAÑA DE CINE (II)

Esta semana volvemos con una nueva boutique ruta para que conozcas nuestra España de cine, de la que en Boutique Hotels Spain estamos muy orgullosos y orgullosas. En el post anterior os hablamos de la ruta de los clásicos del cine, ubicándonos en la zona sur de España. Hoy nos desplazamos a la zona centro, a Castilla La Mancha y Madrid.

Nos hace mucha ilusión hablar de la ruta de hoy… ¿Adivináis sobre qué o quién trata? Se trata del cineasta español más aclamado y reconocido a nivel internacional y, su trabajo, proyecta un universo tan transgresor, que ha ayudado a revolucionar la visión que se tenía de España. Te hablamos de Pedro Almodóvar.

2 moma film benefit pedro almodovar

Acompáñanos en esta ruta almodovariana, para descubrir los lugares que le han servido de inspiración y escenario en sus películas… ¡Sus más de 40 años de trayectoria dan para mucho! ¡Comenzamos!

ALMODOVAR 100%

CASTILLA LA MANCHA

Foto: Hanway. Monumento Parque Pedro Almodóvar.

Comenzamos la andadura en Castilla La Mancha, en Calzada de Calatrava, tierra que le vio nacer y que nuestro manchego ha tenido siempre bien presente. Aquí le han dedicado un parque en su honor, el Parque de Pedro Almodóvar. De visita obligada es el Centro Cultural Rafael Serrano, antiguo cine donde acudía de niño y que hoy es sede de la Asociación Cultural de Cine “Pedro Almodóvar Caballero”. Este centro alberga el Espacio Almodóvar, un museo cinematográfico que muestra carteles, guiones, paneles, gráficos, cintas y diferentes materiales audiovisuales donados por la Productora «El Deseo». Otro lugar de interés es el Círculo Agrícola-Casino, un antiguo salón del siglo XIX donde los vecinos y vecinas siguen la retransmisión de los Oscar.

La siguiente parada del viaje la haremos en el cementerio de Granátula de Calatrava, donde se filmó la escena inicial de la película Volver. Continuamos por Almagro, escenario de varias de sus películas, como Volver  y La flor de mi secreto. Aquí se ocuparon casas, plazas y calles para dar vida a escenas muy cotidianas que han marcado la infancia del director. En esta bonita ciudad encontrarás nuestro Boutique Hotel La Casa del Rector, regentado por Juan y Mª Ángeles, atentos anfitriones. Una antigua casa nobiliaria del siglo XVII, restaurada en tres espacios con tres conceptos muy diferentes: estilo rústico, estilo contemporáneo y estilo moderno. Podrás alojarte para hacer un alto en el camino en esta ruta mitómana y, disfrutar de la mejor gastronomía manchega. Disponen de un estupendo Spa wellnes para que puedas relajarte y coger fuerzas durante el viaje.

Ya que estamos en Almagro, no podemos dejar de visitar el famoso Corral de las Comedias, cuna del teatro clásico. Cine y teatro siempre estuvieron muy ligados, y éste es un punto clave donde las artes escénicas convergen. Para terminar la ruta manchega, nos vamos hasta Puertollano, en cuyo Auditorio Municipal se proyectó la premiere mundial de la película Volver.

MADRID

Recientemente nombrado Hijo Adoptivo de la ciudad de Madrid, y no es de extrañar dada su vinculación con ésta. Madrid es la ciudad donde se formó en la Escuela de Cine, y donde grabó su primer largometraje Pepi, Luci y Bom y otras chocas del montón.

Para descubrir el Madrid de Almodóvar, te recomendamos alojarte en nuestro Boutique Hotel Abalú. Situado en pleno corazón de la ciudad y a escasos metros de la conocida Gran Vía, este pequeño hotel apuesta por un estilo único, con espacios cargados de sensaciones y experiencias.

Son tantas las localizaciones, cientos, que no hay una ruta en concreto… Pero vamos a tratar de mostrarte algunos de los lugares más especiales que visitar. La zona de El Rastro, con su mercado al aire libre reflejado en la película Laberinto de Pasiones. Allí se encuentra La Bobia, bar de La Movida de los 80, entra y disfruta de sus tapas asturianas. La Corona de Espinas, sede del Instituto del Patrimonio Histórico Español, fue escenario de La piel que habito. Un edificio que conquistó al director por sus formas orgánicas y expresivas.

UN PASEO POR EL RASTRO from FILMANDRIL-RODRIGO VÁZQUEZ-HARR on Vimeo.

El Teatro Lara, uno de los más bonitos de la ciudad y en activo desde 1880. Escogido por Pedro para numerosas escenas en La ley del deseo. Utilizó su telón para terminar Todo sobre mi madre y comenzar Hable con ella. El cementerio de la Almudena, Gran Vía, Plaza Mayor o la Puerta de Alcalá son otros de los emplazamientos más emblemáticos que recrean las postales de Almodóvar.

Foto: TodoPedroAlmodovar. La Ley del Deseo. Teatro Lara

Hay tantos, tantos lugares para descubrir la esencia del cineasta, que te recomendamos dos libros muy completos. Todo sobre mi Madrid, de Pedro Sánchez Castrejón, un libro-guía que recorre cronológicamente los largometrajes del director. No sólo nos guía por las localizaciones sino que también nos habla de la historia de los edificios, anécdotas de rodaje, etc. Y El Madrid de Almodóvar, de Sacha Azcona, una guía de bolsillo que muestra los escenarios de sus películas como cafés, librerías, museos, teatros, edificios y rincones secretos con encanto. También existe en formato digital, con enlaces a Google Maps, lo que la convierten en una guía interactiva de fácil manejo y muy cómoda.

Hasta aquí nuestro viaje recorriendo la filmografía de Pedro Almodóvar. Amantes del cine, pronto os hablaremos de otra ruta cinéfila, la última. ¡Estad atentos y atentas a nuestro blog!