UNA ESPAÑA DE CINE (IV)
¡Volvemos con nuestro apartado de rutas cinéfilas ‘Una España de Cine’!
Os hemos hecho esperar, pero ya tenemos la segunda entrega de las Rutas de Juego de Tronos. En el post anterior desgranábamos la Ruta del Norte de España, con 3 recorridos. Hoy te mostramos la mitad de este rompecabezas, la Ruta del Sur de España, con otros tres recorridos. Localizaciones que han tenido su momento de gloria en la famosa serie de HBO.
¿Comenzamos? ¡Sí! Pues vamos a ello…
1. Ruta por la Costa de Almería
Partimos de la provincia de Almería. Sus playas vírgenes de arena fina y su buena climatología hacen que se convierta en un marco idóneo para la industria cinematográfica.
Y aquí en la capital homónima, se escogió la Alcazaba de Almería y sus murallas para recrear algunas escenas de Dorne, ya que también comparte escenario con el Alcázar de Sevilla. Una fortaleza que la cultura medieval musulmana nos ha dejado en herencia con casi mil años de historia.

A pocos kilómetros hacia el interior, nos dirigimos hacia El Chorrillo en la Sierra de Alhamilla, nuestra siguiente parada. Este emplazamiento se ha convertido en un plató de cine, donde edificaciones de cartón-piedra se funden con una antigua estación de tren, rodeados de un bello paraje natural. Aquí se asentó el poblado de Vaes Dothrak, territorio Dothraki.
Nos dirigimos hacia Cabo de Gata, donde podrás hacer un alto en el camino y alojarte en nuestro Boutique Hotel la Almendra y el Gitano. Un lujoso cortijo rural, situado a tan sólo 5 km de la costa. Entre la playa de Agua Amarga y la playa de los Muertos se encuentra la Torre de Mesa Roldán, sobrevolada por los dragones en el serie. Aquí es donde Daenerys planta cara a los amos de Meereen antes del comienzo de la batalla.
2. Ruta del Guadalquivir
Ésta es la ruta más larga e intensa del Sur, ya que recorre dos ciudades bañadas por el río Guadalquivir, hablamos de Sevilla y Córdoba.
Empezamos desde la ciudad de Sevilla, donde, como hemos nombrado al principio, el Real Alcázar de Sevilla fue escogido para ser el escenario del Reino de Dorne. Éste hermoso complejo arquitectónico con sus bellos jardines y fuentes palaciegas fue la morada de la familia Martell. A un par de calles se encuentran las Atarazanas Reales, actualmente cerradas al público por obras. Lejos de ser un astillero donde se construían barcos, en la serie se convierten en las catacumbas de la Fortaleza Roja.
Llegados hasta aquí, te invitamos a alojarte en nuestro Boutique Hotel Holos, situado a 20 minutos andando del centro histórico, en el barrio de Heliópolis. Recarga tus energías en este pequeño hotel con encanto para continuar la ruta.
A 7 escasos kilómetros de la ciudad se encuentran las Ruinas de Itálica, en Santiponce. Lo que un día fue la primera ciudad romana de Hispania, en la ficción y con ayuda de retoque digital, se convirtió en Pozo Dragón.
De Diego Delso, CC BY-SA 4.0, Enlace
Nos alejamos de las proximidades del Guadalquivir, para emprender el camino hacia Osuna, un pequeño municipio de la provincia sevillana. Los productores de la serie se fijaron en la Plaza de Toros para llevar a cabo una de las grandes escenas que dio vida a la fosa de Daznak en Meereen, donde Daenerys aparece a lomos de su dragón y ‘barre’ a todos sus enemigos. Tal fue la huella que dejó esta súper producción en el pueblo que crearon un Museo dedicado a Juego de Tronos, el único de momento en Europa.
Cambiamos de aires y nos dirigimos de nuevo a los pies del Guadalquivir en Córdoba. En la propia capital se encuentra el Puente Romano, que con la ayuda de efectos especiales para alargarlo queda algo irreconocible, convirtiéndose en Puente Largo para unir la ciudad libre de Volantis a través del Rhoyne.
De Daniel VILLAFRUELA, CC BY-SA 4.0, Enlace
Guardamos el plato fuerte de esta ruta para el final, el imponente Castillo de Almodóvar del Río. Cerca de la ciudad de Córdoba sobre un cerro, dominando el Valle del Guadalquivir, se alza esta compleja fortaleza militar que ha sabido resistir muy bien el paso de los años. Se convirtió en gran parte en Altojardín y sus mazmorras recrearon Roca Casterly. Puedes realizar una visita guiada, todos los escenarios del castillo que se emplearon para la serie están señalizados con paneles informativos. Además, también podrás ver una exposición con los trajes de los personajes que rodaron allí.

3. Ruta Extremeña
La última ruta de este controvertido recorrido nos lleva hasta Cáceres. El casco antiguo de esta ciudad fue testigo de algunas escenas de la 7ª temporada para dar vida a Desembarco del Rey. Cinco fueron las ubicaciones elegidas para rodar en su calles: la plaza de Santa María, el Arco de la Estrella, la Torre de los Púlpitos y la Torre de Bujaco así como la Cuesta de la Compañía.
Recorremos unos kilómetros al oeste para llegar al paraje natural de Los Barruecos, declarado Monumento Natural en la década de los 90’s. En esta mágica localización, caracterizada por grandes piedras de granito y alimentada por arroyos de agua, se desarrolla la Gran Batalla del Dragón, que pone fin a la temporada.

Por último, visitamos el Castillo de Trujillo. Su estructura amurallada forma parte de la estructura defensiva de Desembarco del Rey. Desde sus almenas, Jaime Lannister y Bronn contemplan a los ejércitos. Fue el lugar donde se escenificó la toma de la fortaleza de Altojardín.

Hemos preparado un mapa con las tres rutas y las localizaciones para que no te pierdas nada.
Ahora tienes un buen motivo para recorrer toda la península de la mano de Boutique Hotels Spain y Juego de Tronos. Esperamos que te haya gustado y que tus aventuras sean tan intensas y emocionantes como las de la serie… Y recuerda, ¡nos vemos de ruta boutique traveler!